La Comunidad de Madrid ha suscrito un protocolo de colaboración con la asociación sin ánimo de lucro ALASTRIA para la implantación del blockchain en su proceso de transformación digital, sumándose así a un entorno de confianza para el intercambio de datos, más transparente, dinámico y sencillo para la transmisión de información.
El consejero de Administración Local y Digitalización del Gobierno regional, Carlos Izquierdo, y el presidente de esta asociación, Miguel Ángel Domínguez, han rubricado el acuerdo en las instalaciones Conecta Lab, de la Universidad Pontificia Comillas, “con el que Madrid se suma a esta gran red que cuenta con más de 500 socios, entre organizaciones públicas y privadas, y expertos individuales, que trabajan para favorecer el desarrollo de esta tecnología en España”, ha añadido el consejero.

“El blockchain tiene un gran potencial a la hora de proteger servicios digitales dentro de los procesos administrativos de las consejerías, asegurando el servicio que se presta a los ciudadanos. Así, esta tecnología, que funciona como una gran base de datos, se podría aplicar para el registro de activos como pueden ser títulos académicos, certificaciones o archivos”, ha dicho Izquierdo.
El acuerdo contempla, por un lado, la posibilidad de recibir el asesoramiento necesario para que la Comunidad de Madrid pueda desplegar en esta red su propio nodo; y recoge además la puesta en marcha de acciones conjuntas para la difusión de este servicio mediante congresos, jornadas, conferencias, talleres o eventos específicos.
El consejero ha asegurado que esta tecnología servirá también “para dotar a los ciudadanos de una identidad digital que les permita ser dueños de sus propios datos y decidan cuáles quieren compartir, en qué momento y a quién se los quieren facilitar”.

«Madrid es un referente en materia digital. Nuestra región es la comunidad autónoma con más fibra óptica de toda España: el 98% de los hogares tienen una conexión de estas características, frente al 80,5% del resto, y el 4G llega al 100% de la población y de las estaciones de Metro. “Esta calidad de las infraestructuras digitales permite que también seamos los que más empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación concentra, representando el 64% de toda la inversión en el sector”, ha concluido Izquierdo.
























Leave a Reply