José Manuel Zarzoso: «en lugar de penalizar a los OCUPAS, Parla se encarga de legalizarlos»

«Que hablemos de que no hay problemas de seguridad en Parla, cuando se ha subido casi un 20% los delitos en una ciudad, no es una información cierta».

En la entrevista concedida por José Manuel Zarzoso en GloboFM el pasado lunes 30 de enero, entre otros temas, se habló de los miles de ocupas que viven libremente en su municipio (Parla) sin consecuencia alguna.

En esta entrevista Zarzoso aseguró que en Parla existe una «falta de seguridad de ocupación» pese a que el Ayuntamiento de este municipio asegura que esta falta de seguridad no existe, e hizo referencia a «el último informe del Ministerio del Interior» el cual según declaró el portavoz del PP, «asegura que durante el verano del año 2022 (julio, agosto y septiembre) en Parla crecieron los delitos un 18%». Acto seguido habló de los delitos que se denunciaron y aseguró que estos ascendían a «una media de 42 delitos durante esos 90 días, lo que quiere decir, una media de 42 delitos al día durante esos 90 días». «Que hablemos de que no hay problemas de seguridad en Parla, cuando se ha subido casi un 20% los delitos en una ciudad, no es una información cierta» sentenció.

Además, aclaró que en Parla existen 3 promociones viviendas municipales (promociones que suman un total de 800 pisos ocupados) que se entregaron a empresas privadas (las cuales quebraron), «según el Ayuntamiento sólo están ocupadas 600 de las 800 viviendas municipales, esto se debe a que el Ayuntamiento ha cogido 200 ocupas (a una promoción entera) y los ha legalizado», explicó que «el Ayuntamiento ha cogido a esos ocupas y ha negociado un alquiler simbólico con las empresas que ahora mismo gestionan esas viviendas; y ahora estos (ocupas) pagan religiosamente las viviendas, donde los alquileres rondan entre los 50 y los 120 euros al mes, por lo que han dejado de ser ocupas».

Tal y como declaró Zarzoso, «el problema es que esas viviendas se crearon para dar respuesta a jóvenes, personas monoparentales con hijos, personas mayores sin vivienda, con unos alquileres de entorno a los 300 euros y estos fueron legalmente adjudicados». Añadió que «esas personas que tuvieron su piso adjudicado han sido expulsadas de esas viviendas que han sido ocupadas, y ahora en lugar de luchar contra esa ocupación ilegal y entregar esos pisos a los vecinos de Parla que cumplan unos criterios, lo que hacemos es legalizar a los ocupas».

El problema radica en que, si se construyen unos pisos para ayudar a los jóvenes, personas mayores, o personas necesitadas de Parla para que tengan acceso a una vivienda digna, lo que no se puede hacer es «legalizar a quienes han ocupado esas viviendas, además, a estas viviendas hay que añadir las otras viviendas ocupadas en Parla y que pertenecen a particulares o bancos».

Concluyó con que «desde las competencias que tiene un Ayuntamiento en materia de ayudas, como son las ayudas sociales, el Partido Popular lo que tiene clarísimo, es que se modificarán todas las ordenanzas municipales necesarias para entregar 0 euros de ayudas a los ocupas, ya que ahora mismo, sí reciben unas ayudas municipales».