El Ayuntamiento de Alcorcón recibirá un total de 6,75 millones de euros de los fondos de la Unión Europea Next Generation para ayudas en el entorno residencial de rehabilitación (ERRP) compuesto por un total de 367 edificios en los barrios de Virgen de Icíar (195 edificios y 3.575 viviendas), Torres Bellas (71 edificios y 1.397 viviendas), San José de Valderas (81 edificios y 810 viviendas) y Hogar 68 (20 edificios y 404 viviendas).
En el mes de octubre, la Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente realizó varias reuniones informativas previas a la apertura de la convocatoria publicada en el Extracto en BOCM el 23 de noviembre de 2023. Las subvenciones, dirigidas a las comunidades de propietarios, contemplan actuaciones que supongan un ahorro energético del edificio como el aislamiento de fachadas y cubiertas, la instalación de placas solares y/o sistemas de aerotermia, la mejora de las zonas verdes o construcción de parques y la retirada de amianto, entre otras.
El programa prevé tres tipos de actuaciones: Rehabilitación edificatoria (6.750.000 euros), Regeneración urbana (750.000 euros) y Oficina de rehabilitación (1.000.000 euros). La rehabilitación edificatoria se entiende como una primera fase que comprende una cuantía de ayuda base (2.875.000 euros), el importe destinado al incremento por vulnerabilidad económica (1.500.000 euros) y, finalmente, la retirada de amianto, que cuenta con una partida presupuestaria de 625.000 euros.
La cuantía máxima de la ayuda por vivienda dentro de la comunidad de propietarios oscila entre los 8.100 euros en caso de un ahorro del 30-45%, siendo el mínimo exigido; hasta los 21.400 euros cuando la eficiencia obtenida respecto al inicio de la obra sea mayor al 60%. De este modo, el porcentaje máximo de la subvención respecto al coste de la actuación está entre el 40% y el 80%, excepto en los expedientes de vulnerabilidad económica, que podrá alcanzar hasta el 100%.
Por otro lado, la ejecución de las actuaciones subvencionables deberá haber finalizado antes del 30 de junio de 2026 (26 meses desde la concesión de la subvención con posibilidad de ampliación a 28 meses si afecta a más de 40 viviendas).
El procedimiento de concesión establecido por los órganos competentes es el de régimen de concurrencia no competitiva, atendiendo únicamente a la fecha de presentación de las mismas (fecha de cuando cumplan los requisitos y condiciones establecidas y exista disponibilidad presupuestaria).
Ahora, una vez abierto el plazo de presentación de solicitudes, que finaliza a fecha del 24 de marzo de 2024, desde la Concejalía de Transición Ecológica se ha solicitado una prórroga a la Consejería de la Comunidad de Madrid en esta materia para la ampliación del período de tramitación, como mínimo, hasta el 25 de mayo.


Leave a Reply