Madrid se ha convertido desde finales del siglo XV hasta nuestros días en el epicentro de importantes movimientos literarios cuyo legado es universal
La Comunidad de Madrid declarará Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, el Siglo de Oro, la Edad de Plata y la Cultura urbana. Para el Ejecutivo autonómico, los tres nuevos BIC son ejemplo del importante legado que han dejado estas tres corrientes artísticas tanto en la historia de las letras universales, en el caso de los dos periodos literarios reconocidos, como en los movimientos culturales contemporáneos, que han tenido los muros de las calles como lienzos.
Así, el teatro español del Siglo de Oro tuvo como epicentro la ciudad de Madrid desde que se convierte en capital en 1561, especialmente concentrado en el entramado urbano que formaban la plaza de Santa Ana, por un lado, y el Paseo del Prado y la Plaza Mayor, por otro. A partir de ese momento, se transforma en un lugar de referencia para la dramaturgia mundial, con nombres como Lope de Vega y Calderón de la Barca, y se instaura un modelo de explotación que se exportará al resto de España y a los virreinatos en América, surgiendo allí creadores de primer orden.
Aquí estuvieron también escenarios tan destacados como el Salón Dorado (ubicado en el antiguo Alcázar Real), y el Coliseo del Buen Retiro, que se convirtió desde 1640 en el espacio teatral palaciego más importante de todo el país. Además, fue la época de esplendor de los corrales de comedias, como el de la Cruz y el del Príncipe, este aún está presente en las paredes del Teatro Español.
En los últimos años, el Gobierno regional ha impulsado espacios y festivales para recuperar a los autores y obras el Siglo de Oro para el gran público con iniciativas como el Corral de Cervantes y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos de Alcalá.
Leave a Reply