Este 25N Leganés pone el foco en la violencia vicaria

El Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con el Consejo Sectorial de Igualdad y las asociaciones que lo componen, ha preparado un programa con más de 40 actividades para conmemorar el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este año se pone el foco en la violencia vicaria (la ejercida contra los hijos e hijas) con el lema de “lo i rreparable”, haciendo hincapié en el daño provocado a las víctimas.

El acto central se celebrará el 25 de noviembre a las 12:00 horas en la Casa Consistorial con la lectura del Manifiesto del Consejo Sectorial de Igualdad, elaborado de forma conjunta y colaborativa por representantes de las entidades que conforman el Consejo. El manifiesto será leído por dos madres de las AMPAS de sendos colegios públicos de la ciudad.

Entre los múltiples eventos hay conferencias de expertas, talleres formativos, charlas-coloquio, exposiciones, teatro, poesía, deporte, jornadas de autodefensa…

Las entidades del Consejo Sectorial de Igualdad que han organizado actos dentro de la programación son Avante 3, Asociación Vecinal Barrio Centro, Asociación Vecinal Leganés Norte, Asorbaex, Asociación Exedra, Casa Regional de Andalucía en Leganés, Casa Regional de Extremadura en Leganés, Casa Regional de Castilla La Mancha, Equipo Parroquial de Pastoral Obrera (EPPO) Parroquia San Eladio, Club de Lectura «Rosa Luxemburgo», Activarte en Red, Solidaridad Sin Fronteras, Grupo de Teatro de la UC3M y algunos grupos políticos.

“Abordar esta lacra de una manera técnica y pedagógica”

La concejala de Igualdad, Almudena A. Jiménez, ha incidido en que desde el área de Igualdad se está trabajando para abordar en qué se está fallando como sociedad y en las instituciones: “Ha sido un muy mal año en cuanto a datos de violencia vicaria y en la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, y otras Delegaciones también implicadas en conmemorar el 25N, queremos centrarnos este año en visibilizar esta clase de violencia que, en su punto extremo, daña de una manera totalmente irreparable a mujeres, hijos e hijas, y familias por completo”.

“Es el punto más radical de la crueldad humana y seguimos insistiendo en la necesidad de trabajar como sociedad de manera conjunta para sensibilizar y acabar con esta forma de deshumanización. Este año, además, abordamos esta lacra de una manera técnica y pedagógica con profesionales de un alto nivel: psicólogas, jurídicos y mujeres que contarán su experiencia para entender la profundidad de este enorme problema”, ha detallado la edil.