El Teatro Reina Victoria de Madrid se convirtió en el epicentro de la reivindicación enfermera con la celebración de «Ciencia Enfermera a Escena», un espectáculo pionero que fusiona teatro e investigación para visibilizar la ciencia del cuidado. Organizado por el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) y la productora Pentación, el evento congregó a más de 500 asistentes, incluyendo destacadas figuras del sector sanitario.
La función, enmarcada en el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, recorrió la historia de la enfermería a través de personajes emblemáticos como Florence Nightingale y la Reina Victoria Eugenia. A través de improvisaciones teatrales, ponencias inspiradoras y debates, el evento subrayó la importancia de la investigación en enfermería y el papel crucial de las profesionales en la evolución del sistema sanitario.
Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta del CGE, destacó la necesidad de visibilizar la labor investigadora de las enfermeras: «Hoy tenemos la oportunidad de reivindicar la ciencia del cuidado y su impacto en la sociedad. Desde el CGE seguimos invirtiendo en investigación y en visibilidad enfermera para que todos comprendan su faceta imprescindible».
La puesta en escena contó con la participación de la periodista Graziella Almendral, quien, junto a una niña de 12 años, hiló el pasado, presente y futuro de la enfermería. Mónica Soria, actriz y enfermera, encarnó a la Reina Victoria Eugenia, resaltando su papel en la profesionalización del sector. Además, el dúo de improvisación No Solo Remón y Romera aportó un toque de humor, abordando de manera lúdica la realidad de la mujer en la ciencia.
Uno de los momentos más reflexivos de la jornada fue la charla de Pilar Serrano, presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Pública, titulada «Enfermeras en la Ciencia: desafiando las desigualdades, en busca de la equidad en salud». También destacó la intervención de Raquel López, enfermera investigadora en farmacoepidemiología, quien motivó a las nuevas generaciones con su ponencia «Cuidemos con Ciencia».
El evento concluyó con un debate sobre los desafíos que enfrenta la investigación enfermera, entre ellos la escasa visibilidad, las barreras formativas y la falta de recursos. Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del CGE, cerró la jornada con un mensaje esperanzador: «Este espectáculo es una llamada a la sociedad y, sobre todo, a los jóvenes, para que no teman seguir los pasos de estas mujeres extraordinarias que han transformado la enfermería y la ciencia».
Con esta innovadora iniciativa, el colectivo enfermero reafirma su compromiso con la investigación y el avance del conocimiento, demostrando que la ciencia del cuidado es un pilar fundamental para el futuro de la salud.





















Leave a Reply