El Ayuntamiento de Parla abre una consulta para definir los futuros proyectos

El Ayuntamiento de Parla ha abierto una consulta pública para que los vecinos y vecinas de la ciudad puedan expresar su opinión sobre los futuros proyectos a desarrollar en el marco del Plan de Actuación Integrado, financiado por los fondos europeos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) para el período 2021-2027.

La consulta se encuentra disponible en la web municipal, donde los ciudadanos podrán acceder a una encuesta para opinar sobre tres ejes clave para el desarrollo sostenible de la ciudad: “Parla, verde y revitalizada”, “Parla, agencia cívica y cultural” y “Parla, activa y conectada”.

Un Plan Estratégico para el Desarrollo de Parla

La convocatoria para la asignación de fondos FEDER a los Planes de Actuación Integrados (EDIL) fue aprobada el 30 de diciembre de 2024 y publicada en el Boletín Oficial del Estado. El Plan de Actuación Integrado de Parla forma parte de una estrategia más amplia de Desarrollo Integrado Local, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible en la ciudad en tres áreas fundamentales: la mejora ambiental y física, la competitividad económica y la cohesión social.

La Concejala responsable del Plan, Gema Isabel Torres, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso. “Queremos que la ciudadanía se implique en la planificación de los proyectos que mejorarán la calidad de vida de Parla. Es fundamental conocer las opiniones de los vecinos para que estos proyectos respondan a las verdaderas necesidades del municipio”, afirmó Torres.

Tres Ejes para Transformar Parla

El Plan de Actuación Integrado de Parla se estructura en tres grandes áreas de actuación, que incluyen proyectos de revitalización urbana, sostenibilidad, y mejora en la calidad de vida de los habitantes.

  1. “Parla, verde y revitalizada”: Este eje incluye la mejora de parques y zonas verdes, así como la recuperación de espacios naturales como La Cantueña y el Arroyo de Humanejos. Además, se busca implementar un programa de formación laboral y mejorar la gestión de residuos urbanos mediante un nuevo centro de coordinación.
  2. “Parla, agencia cívica y cultural”: Se plantea la rehabilitación de edificios históricos y culturales, como el Antiguo Ayuntamiento y el Granero de Bartolomé Hurtado, para convertirlos en centros de actividades sociales y culturales. También se promoverá el uso de energías renovables en edificios públicos y se desarrollará un programa de formación y empleo.
  3. “Parla, activa y conectada”: Este eje tiene como objetivo mejorar las instalaciones deportivas y crear nuevos espacios para actividades al aire libre, además de mejorar la movilidad y accesibilidad en la ciudad. También se fomentará el uso de la bicicleta mediante la conexión de carriles bici más seguros.

La encuesta estará disponible hasta el próximo 19 de febrero de 2025, y el Ayuntamiento invita a todos los vecinos a participar y contribuir a la construcción de una ciudad más verde, activa y conectada.

Cómo participar

Las personas interesadas en aportar sus opiniones pueden acceder a la encuesta a través del sitio web oficial del Ayuntamiento de Parla. La participación ciudadana es clave para dar forma a los proyectos que transformarán la ciudad en los próximos años, y todos los residentes tienen la oportunidad de influir en las decisiones que definirán el futuro de su municipio.