Este curso 2024/25, la Comunidad de Madrid cuenta con más de 2.700 auxiliares de conversación, provenientes de 34 nacionalidades, en más de 900 centros públicos. Su colaboración con docentes refuerza los programas bilingües en colegios e institutos de la región, promoviendo no solo el aprendizaje de idiomas, sino también el interés por las culturas de los lugares de origen de los auxiliares.
Estos profesionales apoyan a los profesores en 406 colegios de Educación Infantil y Primaria, 196 institutos bilingües y 189 no bilingües. Además, refuerzan el aprendizaje de inglés en centros de Formación Profesional y se suman a proyectos educativos específicos como Global Classrooms y Ready, Steady, Go!, entre otros.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid también está impulsando la formación continua de sus docentes. Este mes ha comenzado un curso para preparar a los maestros en la prueba de habilitación lingüística en inglés, requisito para enseñar en programas bilingües. El curso, con una duración de 80 horas semipresenciales, busca mejorar las competencias en lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral, así como la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning).
Esta medida forma parte del esfuerzo del Gobierno regional por potenciar el bilingüismo en sus aulas y ofrecer a los estudiantes una educación de calidad.
Leave a Reply