La Comunidad de Madrid ha logrado duplicar en los últimos cinco años el número de estudiantes que participan en Global Classrooms, un programa de debate escolar en inglés que simula las sesiones de la ONU. Este aumento resalta el creciente interés de los jóvenes por temas globales y su capacidad para debatir y exponer ideas en un entorno internacional.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha destacado este logro durante la clausura de la XIX edición del programa, celebrada en la Asamblea de Madrid. En esta edición, 1.530 estudiantes de 153 institutos bilingües han formado parte del programa, frente a los 720 alumnos de 72 institutos que participaron en 2020.
El evento ha servido para anunciar las diez delegaciones finalistas que competirá en la fase final, que se celebrará en Nueva York los días 25, 26 y 27 de abril. Las delegaciones finalistas provienen de los institutos Juan de Villanueva, Malala Yousafzai, Cervantes, Francisco Ayala, Fortuny (Madrid); Margarita Salas (Majadahonda); Diego Velázquez (Torrelodones); Neil Armstrong (Valdemoro); Ángel Corella (Colmenar Viejo) y Manuel de Falla (Coslada).
En esta fase final, los seleccionados debatirán en inglés sobre dos temas actuales: Desarrollar la transparencia y la recopilación de datos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Mejorar la responsabilidad climática corporativa, la transparencia y la rendición de cuentas. Estos debates son una oportunidad única para los jóvenes de la Comunidad de Madrid de adquirir habilidades en diplomacia y liderazgo, mientras desarrollan un mayor entendimiento de los problemas globales.
El programa, impulsado por el Gobierno regional en colaboración con la Comisión Fulbright y el British Council, tiene como objetivo fomentar la capacidad de los estudiantes para debatir, argumentar y pensar críticamente en inglés, además de promover la conciencia global sobre temas de relevancia internacional.


























Leave a Reply