El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, en su Junta de Gobierno, el proyecto inicial de urbanización del antiguo terreno militar de Campamento, ubicado en el distrito de Latina. Este ambicioso desarrollo, promovido por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y supervisado por el Área de Obras y Equipamientos del Consistorio, representa una de las actuaciones de regeneración urbana más significativas del país.
El proyecto, que cuenta con una inversión superior a los 357 millones de euros, se desarrollará en una superficie de 2,1 millones de metros cuadrados, con una importante vocación de sostenibilidad y eficiencia energética. El área, situada en el extremo suroeste de Madrid, integrará este ámbito urbano con los municipios cercanos de Pozuelo de Alarcón y Alcorcón, generando una nueva bolsa de vivienda para la capital.
El desarrollo contempla la construcción de 10.700 viviendas, de las cuales el 65% (aproximadamente 7.000) contará con algún tipo de protección. En concreto, 3.800 viviendas estarán destinadas a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), 2.100 a Vivienda con Protección Pública Básica (VPPB), y 1.100 serán de alquiler. Las restantes 3.700 viviendas serán de régimen libre.
Además de la edificación residencial, el proyecto incluye 22 zonas verdes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los futuros vecinos. Entre estas áreas se destacan el consolidado pinar del Centro Deportivo Militar La Dehesa y el parque en el extremo noroeste, atravesado por el arroyo Valchico. El proyecto también prevé la plantación de más de 8.000 árboles.
La urbanización se ejecutará en tres fases, que podrían desarrollarse de manera independiente o conjunta. La fase 1 y 2 comprenden los terrenos al sur del área, mientras que la fase 3 abarca los terrenos situados a ambos lados de la autovía A-5. Esta última fase estará condicionada por el proyecto de soterramiento de la autovía, pendiente de ejecución.
En paralelo, también se ha aprobado el proyecto para la constitución de la Junta de Compensación de Campamento, que gestionará el desarrollo del ámbito bajo el sistema de ejecución por compensación. El proceso estará abierto a trámite público durante 20 días, con la inclusión de la documentación gráfica y registral correspondiente.
Este gran proyecto de urbanización transformará una de las áreas más representativas de la ciudad, con un enfoque sostenible y un fuerte componente social.
Leave a Reply