El Hospital Universitario de Torrejón implementa un innovador procedimiento para tratar la hipertensión

El Hospital Universitario de Torrejón, integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid, ha dado un importante paso en el tratamiento de la hipertensión arterial resistente con la incorporación de un nuevo procedimiento de denervación renal por ultrasonidos. Esta técnica innovadora y mínimamente invasiva está diseñada para reducir la presión arterial en pacientes cuyas cifras siguen siendo elevadas a pesar de los tratamientos farmacológicos.

El proceso, realizado por el equipo de Cardiología Intervencionista del hospital, utiliza ultrasonidos a través de un catéter para interrumpir la liberación de hormonas responsables de la regulación de la tensión arterial. Este procedimiento, basado en la tecnología de vanguardia, ha mostrado resultados positivos en ensayos clínicos internacionales y permite tratar la hipertensión sin necesidad de cirugía abierta, lo que reduce significativamente el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación del paciente.

“La denervación renal permite actuar sobre los nervios de los riñones, un órgano clave en el control de la presión arterial. Al eliminar los nervios responsables de la liberación de hormonas, logramos un control más efectivo de la hipertensión”, explica la doctora Elda Besada, jefa del servicio de Nefrología del hospital.

Este avance posiciona al Hospital Universitario de Torrejón como uno de los centros más avanzados en el tratamiento de la hipertensión resistente. Según el doctor Iván Núñez Gil, jefe del servicio de Cardiología, la tasa de éxito de esta intervención supera el 80% en muchos casos, lo que ofrece a los pacientes una opción eficaz y segura más allá del uso exclusivo de fármacos.

El tratamiento, realizado de forma percutánea (a través de la piel), se distingue por su rapidez y menor dolor postoperatorio, permitiendo a los pacientes en muchos casos regresar a sus hogares en menos de 24 horas. Esta técnica forma parte de un enfoque integral en el manejo de la hipertensión refractaria, que involucra un equipo multidisciplinario de especialistas en Nefrología y Cardiología.

Además, el Hospital Universitario de Torrejón ha sido el primero en España en recibir la acreditación oficial para realizar este procedimiento, lo que subraya su liderazgo en la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la salud cardiovascular y la calidad de vida de sus pacientes.