La Comunidad de Madrid abre el plazo de escolarización para el curso 2025/26

La Comunidad de Madrid ha anunciado que entre el 12 y el 26 de marzo estará abierto el periodo de presentación de solicitudes para la escolarización de alumnos en centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, tanto públicos como concertados, para el curso académico 2025/26. Se espera que alrededor de 150.000 familias participen en este proceso, que abarcará casi 2.000 escuelas infantiles, colegios e institutos de la región.

Los padres y tutores podrán presentar sus solicitudes de dos maneras: de forma presencial en el centro educativo que elijan en primer lugar, o de manera telemática a través de la página web institucional www.comunidad.madrid.

Las listas definitivas de admitidos para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato se publicarán el 28 de mayo, mientras que las del primer ciclo de Infantil estarán disponibles el 6 de junio. El plazo de matriculación será del 12 al 26 de junio para los niveles de Infantil, Primaria y Educación Especial, y del 12 de junio al 4 de julio para Secundaria y Bachillerato.

Este proceso de escolarización continuará aplicando los criterios de puntuación adaptados a la Ley Orgánica de Modificación de la LOMLOE, que prioriza la cercanía al centro educativo del domicilio familiar. Sin embargo, el Gobierno regional también valora otras circunstancias, como la presencia de hermanos matriculados en el mismo centro, el tipo de familia, o situaciones como la monoparentalidad, el acogimiento familiar o la condición de víctima de violencia de género o terrorismo, que pueden otorgar hasta 3 puntos adicionales.

Apoyo al esfuerzo académico
En Bachillerato, también se tendrá en cuenta el expediente académico de los solicitantes, como parte del compromiso de la Comunidad de Madrid con el respaldo al esfuerzo académico de los estudiantes. La mayor puntuación seguirá asignándose a las solicitudes de aquellos estudiantes que tengan hermanos matriculados en el mismo centro, con un máximo de 30 puntos por dos o más hermanos.

Además, se mantiene la baremación por renta familiar, discapacidad, la condición de familia numerosa, así como la situación de los padres que trabajen en el centro educativo o sean antiguos alumnos. Estos criterios buscan favorecer la libertad de elección educativa y asegurar que el proceso sea lo más justo y equitativo posible.