El Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha logrado un hito en la medicina pediátrica al operar a un bebé de tan solo 10 meses y 8 kilos de peso utilizando cirugía robótica. Se trata del paciente más pequeño de España en ser intervenido con esta tecnología, que ha permitido corregir un grave problema urológico de manera definitiva.
El bebé padecía un reflujo vesicoureteral de alto grado, una afección que provoca que la orina, en lugar de ser expulsada, regrese desde la vejiga a los uréteres e incluso a los riñones, lo que genera infecciones recurrentes. A pesar de un tratamiento quirúrgico previo mediante endoscopia, no se obtuvo el resultado esperado, por lo que se optó por realizar un reimplante del uréter con cirugía robótica. Esta intervención ha corregido la malformación de forma exitosa, reduciendo el riesgo de daño renal y mejorando la calidad de vida del pequeño paciente.
La cirugía robótica, llevada a cabo por la Sección de Urología Infantil del Servicio de Cirugía Pediátrica del hospital, ofrece varias ventajas en procedimientos como este, especialmente en anatomías complejas como la pediátrica. Los brazos robóticos eliminan el temblor humano, lo que permite movimientos más precisos y controlados, mientras que la cámara en 3D de alta definición proporciona una visión más amplia y detallada del campo quirúrgico.
Esta intervención marca un antes y un después en el tratamiento de niños con patologías graves y pesos muy bajos, abriendo nuevas posibilidades para el manejo de estas enfermedades. El hospital ha realizado más de 500 intervenciones con cirugía robótica, consolidándose como un referente en el uso de tecnología avanzada para la atención de pacientes pediátricos y adultos.
La cirugía robótica no solo mejora la precisión y seguridad de las operaciones, sino que también acelera la recuperación de los pacientes, gracias a su carácter mínimamente invasivo. Este avance reafirma el compromiso del Hospital 12 de Octubre con la innovación tecnológica y la calidad asistencial.
Leave a Reply