El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una modificación en las bases del programa Pueblos con vida, con el objetivo de ampliar las ayudas para el arreglo y conservación de caminos rurales. A partir de ahora, los municipios de hasta 20.000 habitantes podrán beneficiarse de estas ayudas, una medida que busca cubrir las necesidades de aquellos consistorios con menor capacidad económica y de gestión para subsanar los deterioros de estas infraestructuras.
El Ejecutivo autonómico también ha decidido incrementar el importe máximo de las ayudas, pasando de los 50.000 euros a los 75.000 euros por municipio, con el fin de garantizar un mayor impacto en los trabajos de conservación. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 1,5 millones de euros, estarán disponibles durante todo el año para los municipios interesados. Los detalles y requisitos para solicitar las ayudas pueden consultarse en la web institucional de la Comunidad de Madrid.
El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar el estado de los caminos rurales mediante trabajos de repaso y perfilado del suelo y las cunetas, así como el desbroce y la poda de la vegetación acumulada en las calzadas. Estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad y accesibilidad de las vías rurales, contribuyendo al desarrollo económico y social de las zonas rurales.
El programa Pueblos con vida, que fue lanzado en 2023, ha permitido hasta la fecha actuar sobre un total de 106 kilómetros de caminos en 21 localidades, como Anchuelo, Becerril de la Sierra, Loeches o El Molar, entre otras. Actualmente, se están llevando a cabo o planificando obras en 89 kilómetros de vías en 22 localidades adicionales, como Chinchón, Fuentidueña de Tajo, y Morata de Tajuña.
Con esta ampliación y aumento de la financiación, el Gobierno regional busca impulsar el desarrollo rural y reequilibrar la región, promoviendo la fijación de población y mejorando los servicios básicos en las zonas más alejadas de la capital.
Leave a Reply