Madrid aborda los retos de la movilidad sostenible y la logística eficiente en la quinta edición de Wake Up, Spain!

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha inaugurado hoy la tercera jornada de la quinta edición del foro económico Wake Up, Spain!, organizado por El Español, Invertia y Disruptores, con la colaboración de EMT Madrid. Este encuentro, que se celebra del 31 de marzo al 4 de abril en el Palacio de Linares, reúne a representantes políticos y de grandes corporaciones a nivel nacional para debatir sobre los grandes desafíos del futuro.

En su intervención, Carabante ha destacado los avances de Madrid hacia la sostenibilidad, haciendo hincapié en la importancia de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), que será aprobada próximamente. La normativa ratifica el modelo de éxito que ha colocado a la capital española como un referente en materia de sostenibilidad urbana. El delegado también ha subrayado que Madrid ha cumplido con la Directiva Europea de Calidad del Aire durante tres años consecutivos gracias a la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

En cuanto a los retos del futuro, Carabante ha mencionado la mejora del transporte público como un aspecto clave, apostando por la integración de todos los modos de transporte, la innovación y la tecnología. El delegado ha asegurado que la nueva normativa municipal no impondrá nuevas restricciones a la movilidad, ya que los esfuerzos realizados hasta la fecha han sido suficientes para cumplir con los estándares europeos.

En la jornada de hoy, se han celebrado dos mesas redondas centradas en los desafíos de la movilidad sostenible y la logística eficiente. La primera de ellas, titulada «Movilidad sostenible, ciudad competitiva», contó con la participación del director gerente de EMT Madrid, Alfonso Sánchez, quien abordó las estrategias para reducir las emisiones y crear infraestructuras más ecológicas y competitivas.

La segunda mesa se dedicó a la logística inteligente en el centro de las ciudades, con un análisis sobre el impacto del e-commerce y la micrologística en los cascos urbanos. En este debate, se destacó la necesidad de crear espacios de ruptura de carga y soluciones de última milla, como las que actualmente está implantando EMT Madrid.

Este foro, que reúne a más de 70 ponentes de la esfera política, económica, académica e institucional, continuará hasta el próximo 4 de abril, con debates sobre temas cruciales como la macroeconomía, la digitalización y la descarbonización industrial, entre otros.