La Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva iniciativa para fortalecer la transferencia de conocimiento en biomedicina, con una inversión de 2 millones de euros a través de las ayudas RESULTA-Bio. Este programa, impulsado por el Gobierno regional, tiene como objetivo convertir los resultados de los proyectos de investigación en productos, procesos o servicios útiles para la sociedad.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha participado hoy en la entrega de la VII edición de los Premios Fermina Orduña, celebrada en la Real Casa de Correos, donde también se ha destacado la innovación en el ámbito científico y empresarial.
El Premio Fermina Orduña 2025 ha sido otorgado al físico Ramón Torrecillas, en reconocimiento a su destacada trayectoria en los campos de los nanomateriales y biomateriales. Torrecillas, actual director general de la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha liderado proyectos de transferencia tecnológica, creando siete compañías, incluida Nanoker Research, que han transformado los resultados de la investigación en productos comercializables.
Asimismo, el galardón al innovador de base científica menor de 40 años ha sido concedido a Pablo Roca, doctor en Psicología y emprendedor en el ámbito de la salud mental. Roca ha desarrollado una innovadora tecnología basada en Inteligencia Artificial y ciencia de datos, y ha fundado una startup que apoya a los profesionales del sector mediante su software especializado. Además, Roca es profesor en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte la primera asignatura en España sobre IA aplicada a la Psicología.
Los Premios Fermina Orduña rinden homenaje a la pionera española Fermina Orduña, quien en 1865 patentó un carruaje para transportar ganado y vender leche recién ordeñada, convirtiéndose en la primera mujer en España en registrar un invento propio.
Con esta nueva línea de ayudas, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, áreas clave para el futuro de la biomedicina y la investigación científica en la región.

























Leave a Reply