10 razones para estudiar un año escolar en Estados Unidos

Cada vez es más común que las familias quieran que sus hijos pasen un Año escolar en el extranjero. Esta decisión tiene muchos puntos positivos más allá del aprendizaje y la profundización en el uso de una segunda lengua: aporta muchísimas herramientas académicas, personales y sociales a los menores.

De todas las opciones elegidas en estos casos, la posibilidad de Estudiar en USA es la más buscada: la primera potencia mundial es un lugar único para mandar a los peques de la casa a estudiar y formarse.

Desde International Experience,  organización internacional especializada en organizar este tipo de  vivencias, destacan 10 razones para lanzarse y estudiar un año escolar  en los EE. UU.

1. Inmersión total en la segunda lengua

Existe consenso a la hora de afirmar que la  mejor forma de adquirir pleno dominio de la segunda lengua es vivir un  periodo de tiempo en un país en el que se use de manera prioritaria.

En el caso de estudiar en EE. UU., los alumnos no tienen más remedio que adaptarse al uso del inglés tanto en el contexto académico como en el social. Además, las interacciones son con personas nativas, que ofrecen un mejor escenario para adaptar las pronunciaciones, etc.

2. Estimular la independencia

Los jóvenes de entre 14 y 18 años se encuentran en un periodo clave de su desarrollo emocional. Es en estos años cuando se adquieren las herramientas sociales, la capacidad de solucionar conflictos, etc.

Al estar fuera del entorno familiar, los estudiantes estimulan su independencia, se enfrentan a la toma de decisiones y, sobre todo, descubren que no ocurre nada por elegir, equivocarse o acertar.

3. Acceso a otras culturas

Estados Unidos es un país enorme, muy  diverso y, sobre todo, muy distinto a España: las personas que viven  esta experiencia de formación descubren una nueva cultura, lo que les permite tomar lo bueno e identificar lo malo.

De este modo, regresan a su país con unas vivencias muy ricas y con nuevas herramientas de cara a enfrentar su futuro.

4. Otro formato educativo

Por supuesto, organizaciones como  International Experience eligen los mejores centros públicos y colegios e  internados privados para los niños que optan por estos programas.

Esto hace que los adolescentes accedan a un formato educativo distinto, el americano, con la garantía de continuar su aprendizaje en centros de alta calidad, con docentes muy bien formados y las mejores herramientas para el desarrollo de lo aprendido.

5. Otras materias

Muy relacionado con lo anterior está la  oportunidad de cursar materias optativas u obligatorias que no aparecen  en el currículo formativo de España.

En ese sentido, la educación en EE. UU. está muchísimo más enfocada en el ámbito práctico, científico y empresarial, lo que prepara a los jóvenes para enfrentar de una manera más solvente  el acceso a las carreras universitarias o al mundo laboral.

6. Red de contactos

La interacción diaria con estudiantes nativos, alumnos de otros programas de distintos rincones del mundo, profesorado y familias hace que el viajero desarrolle una red de contactos personales, pero también profesionales.

A la larga, esta red puede resultar útil para viajar, emprender negocios, pasar otras temporadas fuera o, simplemente, desarrollar amistades duraderas y muy favorecedoras.

7. Viajar por los EE. UU.

Hablando de viajes, estos programas de  formación en el extranjero incluyen diversas actividades y opciones para  que los estudiantes puedan viajar por el país, aprovechando la  estancia, para descubrir otros estados, regiones, culturas o actividades propias de distintas zonas de EE. UU..

8. Actividades extraescolares

Toda la iconografía pop se ha encargado de destacar uno de los grandes atractivos de estudiar en EE. UU.: las actividades extraescolares.

Los centros cuentan con increíbles instalaciones deportivas, espacios de ciencia y otras estructuras que permiten que los alumnos accedan a nuevos conocimientos y se formen  en disciplinas adicionales, muy cercanas a sus gustos personales.

9. Continuidad con el currículo académico español

Estudiar un año fuera, en los Estados  Unidos, con programas como los de International Experience, no implica  perder un curso en España: los periodos lectivos están diseñados para que los estudiantes completen una formación equiparable a la española.

10. Contacto con programas de becas y universidades

Al cursar los estudios secundarios o el bachillerato en Estados Unidos, los alumnos pueden informarse y entrar en contacto tanto con universidades como en programas de becas para estudiantes universitarios.

Esto será clave para el posible acceso  posterior a este tipo de estudios en algunas de las más prestigiosas  facultades del mundo.

Estos son tan solo 10 de los principales motivos para plantearse el hecho de que los hijos adolescentes vivan un año escolar en el extranjero, en concreto en un país como los Estados Unidos de América.