Nace la Bienal Flamenco Madrid: una nueva cita cultural que llenará de duende la ciudad

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy la primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, que se celebrará del 23 de mayo al 6 de junio, con la ambición de convertirse en un referente cultural nacional. La Bienal ofrecerá 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos, una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao flamenco.

En el acto de presentación, Rivera de la Cruz destacó que la ciudad se convertirá en un escenario vivo durante dos semanas, donde el pasado, presente y futuro del flamenco se podrán disfrutar tanto por madrileños como turistas. «Cantantes, bailarines y músicos de diferentes generaciones, tanto consagrados como emergentes, mostrarán el profundo vínculo entre Madrid y el flamenco», expresó la delegada, subrayando la constante evolución del género sin perder de vista sus raíces.

La dirección artística de la Bienal corre a cargo de Ángel Rojas, quien explicó los pilares del proyecto: arte, concordia, territorio y ciudadanía. Además, la Bienal incluirá una oferta complementaria en el Off Bienal, con eventos como talleres, exposiciones y el Congreso Bienal Flamenco Madrid, dedicado al emblemático tablao Corral de la Morería.

Uno de los momentos más esperados será la gala inaugural, que tendrá lugar el 23 de mayo en el Teatro Circo Price, donde se presentará por primera vez fuera de Jerez de la Frontera la Fiesta de la Bulería. Esta exclusiva producción contará con el cante, el toque y el baile de artistas jerezanos de renombre como Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe el Morao, junto a nuevas promesas como Manuel de la Nina, el Chaquita o el Pirulo. La gala contará con la dirección musical de Juan Parrilla y la conducción de Tomasito, un auténtico lujo para los asistentes.

El escenario central de la Bienal será el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que albergará los estrenos de artistas como Bandolero, Montse Cortés y Nino de los Reyes. Además, durante la primera semana, la programación ofrecerá un amplio abanico de actividades, incluyendo un taller de zapateado, una yincana flamenca en la Plaza Matadero y conciertos en varios espacios culturales de la ciudad.

El Congreso Bienal Flamenco Madrid, con entrada libre, será una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de los tablaos en la difusión y preservación del flamenco. El evento, dirigido por el periodista musical Teo Sánchez, se celebrará en el Ateneo de Madrid, el Corral de la Morería y CentroCentro.

La Bienal culminará el 6 de junio con una gala de clausura en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, donde Israel Fernández ofrecerá un concierto exclusivo, acompañado de su coro de cantaores y cuarteto de cuerda, cerrando así una edición que promete consolidarse como un hito cultural en la ciudad.