Esta mañana se ha celebrado la entrega de premios del concurso arquitectónico del proyecto SHARE, que busca revitalizar espacios urbanos y fomentar la convivencia intergeneracional. La propuesta ganadora, denominada LAETITIA, ha sido presentada en un acto al que han asistido destacados representantes institucionales, y esta misma tarde se dará a conocer a la ciudadanía y al tejido asociativo del municipio.
El evento contó con la presencia de Iñaki Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; y Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada. En total, se entregaron seis reconocimientos: tres premios y tres accésits a proyectos finalistas.
El tercer premio fue para SPOLIA, del arquitecto Juan Mateos Corona; el segundo para LIGHT HOUSE, firmado por Emilio Pemjean Muñoz y Sara Rangel Pariente; y el primer premio recayó en LAETITIA, desarrollado por el estudio ENTRESITIO S.L.P y representado por César Jiménez de Tejada Benavides, María Hurtado de Mendoza Wahrolén y Borja Requena García.
El proyecto LAETITIA plantea la construcción de más de veinte apartamentos en el antiguo colegio San Esteban, organizados en dos edificios conectados mediante plataformas. Las viviendas constan de planta baja y tres plantas superiores, y cuentan con aproximadamente 400 metros cuadrados de zonas verdes y espacios comunes diseñados para el disfrute y el encuentro.
La iniciativa está dirigida a personas mayores que desean mantener su autonomía en un entorno adaptado y accesible. Además, el programa SHARE promueve un modelo de alquiler social, por el cual los residentes mayores podrán arrendar sus viviendas a jóvenes de Fuenlabrada, creando así un vínculo intergeneracional y contribuyendo a facilitar el acceso a una vivienda asequible para las nuevas generaciones.
El alcalde Javier Ayala destacó que “con este proyecto, Fuenlabrada se convierte en un laboratorio de innovación para toda Europa, con el doble objetivo de que las personas mayores puedan vivir de forma autónoma y de ofrecer oportunidades de vivienda a los jóvenes”. Subrayó que el modelo se fundamenta en “un pacto intergeneracional y la recuperación de espacios en desuso”.
El proyecto SHARE fue elegido entre más de un centenar de iniciativas europeas por la capacidad de Fuenlabrada para diseñar y ejecutar políticas públicas innovadoras. Está financiado por la Comisión Europea a través de la Iniciativa Urbana Europea, en el marco de la Nueva Bauhaus Europea. Fuenlabrada es una de las pocas ciudades españolas, junto a Barcelona, que ha recibido financiación europea para dos proyectos de innovación urbana.
Esta iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Fuenlabrada junto al Instituto Municipal de Vivienda (IMVF), Fuenlabrada Medios de Comunicación (FUMECO), Animajoven, Fundación Matia, Khora, la UNED y la Mesa de la Convivencia. También cuenta con la colaboración internacional de las ciudades de Teramo (Italia), Vilna (Lituania) y Larisa (Grecia).
Esta tarde, la ciudadanía podrá conocer en detalle el proyecto ganador, un paso más en la apuesta de Fuenlabrada por la innovación social y urbana con impacto europeo.




















Leave a Reply