Desde su puesta en marcha el 15 de enero de 2024, la Unidad de Policía de Barrio de Las Rozas ha realizado un total de 1.836 intervenciones durante su primer año en funcionamiento, según refleja la Memoria de Actuaciones de la Policía Local.
Actualmente formada por 16 miembros —frente a los 11 con los que comenzó—, esta unidad combina labores preventivas, que suponen el 90% de su actividad, con intervenciones a requerimiento directo de los vecinos. Entre sus principales tareas destacan las rondas a pie, con 404 realizadas para fomentar la proximidad con ciudadanos y comerciantes, y los 288 PAVIS (Puntos de Alta Visibilidad) establecidos en zonas clave como áreas comerciales y estaciones de transporte público para incrementar la seguridad.
La Policía de Barrio también ha atendido 109 requerimientos relacionados con problemas de convivencia vecinal, animales de compañía, limpieza o actos incívicos, mediando para resolver conflictos en la comunidad. Asimismo, ha desarrollado el Programa VICUS, que incluye seis planes específicos para distintos colectivos, destacando el PROPECO dedicado a la protección del pequeño comercio, con visitas a 791 establecimientos para fortalecer la colaboración policial-comerciante.
En paralelo, se ha ampliado la Oficina Móvil de Atención Ciudadana, pasando de 5 a 20 puntos semanales en diferentes zonas del municipio, además de un nuevo punto fijo en el Centro Cívico de Las Matas, facilitando trámites y asesoramiento policial a los vecinos.
El informe de 2024 refleja además que la Policía Local en su conjunto realizó 30.488 intervenciones y atendió 27.394 llamadas, con especial énfasis en el área de tráfico y seguridad vial (11.913 actuaciones), la protección de menores (1.141), la violencia de género (585 intervenciones) y dispositivos de seguridad especiales (1.426), junto a 149 actuaciones de la Unidad Canina.
Con estos resultados, la Policía de Barrio de Las Rozas consolida su papel fundamental en la seguridad y convivencia diaria del municipio, reforzando el contacto directo con la ciudadanía y la prevención.
Leave a Reply