El Hospital público Ramón y Cajal ha llevado a cabo por primera vez en la Comunidad de Madrid un trasplante de riñón asistido por robot, una innovadora técnica que reduce las complicaciones gracias a ser menos invasiva y aportar mayor precisión durante la cirugía.
Tradicionalmente, este tipo de intervenciones se realizaban mediante cirugía abierta, conectando la arteria, vena y uréter del injerto a los vasos iliacos y a la vejiga del receptor. Sin embargo, el avance de la cirugía laparoscópica asistida por robot ha permitido que ahora estas operaciones se realicen con menor pérdida sanguínea, menos dolor postoperatorio, reducción en la necesidad de transfusiones y una menor incidencia de complicaciones en la herida quirúrgica, especialmente en pacientes con obesidad.
Este trasplante pionero en Madrid fue realizado por el Servicio de Urología del Ramón y Cajal con la colaboración de expertos del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, institución con amplia experiencia en esta técnica. La intervención forma parte del último Registro Europeo de Trasplante Renal Asistido por Robot, publicado en la revista European Urology, que avala resultados funcionales equivalentes a los de la cirugía abierta tradicional.
El Hospital Ramón y Cajal continúa consolidándose como un referente nacional e internacional en trasplantes renales, gracias al trabajo conjunto de equipos multidisciplinares de Nefrología, Coordinación de Trasplantes, Anestesiología, Inmunología, Anatomía Patológica, Psiquiatría, Medicina Interna y Enfermería. En 2024, el hospital alcanzó su máximo histórico con un total de 98 trasplantes renales, de los cuales 16 fueron posibles gracias a donantes vivos, ya sean familiares o emocionalmente vinculados.
Esta innovación representa un avance significativo para los pacientes con insuficiencia renal y subraya el compromiso de la sanidad pública madrileña con la incorporación de tecnología puntera que mejora la calidad de vida y los resultados quirúrgicos.
Leave a Reply