Alcorcón activa el Plan de Emergencias por Incendios Forestales ante la llegada de las altas temperaturas

Alcorcón ha puesto en marcha el Plan de Protección Civil para la Prevención y Actuación en Emergencias por Incendios Forestales, adelantándose al verano y en previsión de un periodo de temperaturas extremas durante los próximos meses.

David López, segundo teniente de alcaldesa y concejal de Seguridad Ciudadana, ha subrayado la importancia de la prevención para evitar incidentes relacionados con incendios forestales: “La prevención es clave para evitar cualquier problema de esta índole antes de que suceda. En eso consiste la seguridad compartida. Con este Plan, nuestros servicios públicos estarán mejor preparados frente a cualquier emergencia que se pueda dar en las zonas arboladas de Alcorcón”.

El responsable municipal destacó además que “Alcorcón es una ciudad cada vez más resiliente frente al cambio climático. Año tras año, las temperaturas son más extremas y nuestra ciudad seguirá adaptándose para garantizar la seguridad en el municipio”.

Este plan se enmarca en los Planes de Actuación Municipal de Emergencias por Incendios Forestales establecidos en la Directriz Básica de la Planificación de Protección Civil. Aunque Alcorcón no está catalogado como municipio de riesgo forestal según la normativa de la Comunidad de Madrid, se considera necesario activar estos mecanismos para proteger espacios forestales y zonas arboladas del municipio como el Parque de las Presillas, Parque de Santo Domingo, Venta de la Rubia, Parque Urtinsa o Fuente Cisneros, entre otros.

De acuerdo con el Plan INFORMA de la Comunidad de Madrid, el periodo de riesgo alto para incendios forestales se extiende desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre, coincidiendo con la época de calor más intensa. Por ello, el Ayuntamiento ha aprobado en Junta de Gobierno Local el ‘Programa de alerta y prevención de los efectos sobre la salud de las altas temperaturas en Alcorcón’ y ha activado medidas urgentes para proteger a la población y su entorno natural.

Entre las medidas preventivas destacan la prohibición permanente de usar fuego en terrenos forestales sin autorización expresa, la restricción de arrojar fósforos o colillas, la prohibición de circular fuera de las vías autorizadas y la limitación del almacenamiento, transporte y uso de materiales inflamables o explosivos. También queda prohibido lanzar cohetes o globos sin permiso, así como realizar quemas de residuos o utilizar fuego para cocinar salvo casos autorizados.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Alcorcón refuerza su compromiso para hacer frente a las consecuencias del cambio climático y proteger la seguridad de sus vecinos y sus espacios verdes.