El Ayuntamiento de Móstoles impulsa la participación juvenil a través de espacios de reflexión y creatividad.

· Nueve equipos de seis institutos del municipio participaron el jueves 23 y viernes 24 en un Hackathon con un objetivo de concienciar a los jóvenes sobre las relaciones tóxicas y promover vínculos saludables.
· Jóvenes del proyecto Walk Your Power (WYP), de Punto Omega, participaron el viernes 24 en una iniciativa para analizar y debatir sobre factores de protección frente al consumo y las adicciones con y sin sustancia.

El Ayuntamiento de Móstoles celebró durante los días 23 y 24 de octubre unas jornadas de encuentro, escucha y reflexión que contaron con la participación activa de más de un centenar de jóvenes de entre 14 y 25 años, pertenecientes a distintos centros educativos del municipio.
En el marco del Plan de Infancia y Adolescencia (PLIA), la Concejalía de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación organizó durante los dos días un Hackathon bajo el lema “Cómo combatir las relaciones tóxicas entre iguales” con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre las relaciones tóxicas y promover vínculos saludables. En esta actividad participaron nueve equipos de seis institutos del municipio: IES Miguel Hernández, IES Cervantes, IES Manuela Malasaña, IES Manuel de Falla, IES Los Rosales e IES Europa.
Durante las jornadas, los estudiantes trabajaron mediante la metodología Design Thinking, acompañados por un equipo de monitores y facilitadores especializados en innovación y comunicación eficaz. A través de esta experiencia, los grupos reflexionaron sobre las relaciones interpersonales, elaborando propuestas creativas y viables para promover vínculos saludables y prevenir conductas dañinas entre iguales.
El evento concluyó con la exposición de las propuestas ante un jurado especializado, que eligió como ganadora la presentada por el equipo “Los 7 enanitos” del IES Miguel Hernández. Su iniciativa consiste en un programa que combina encuestas anónimas, sesiones formativas y vídeos breves en redes sociales en los que los jóvenes pueden compartir sus experiencias, aprender a identificar señales de toxicidad y promover relaciones saludables.
Entre otras iniciativas, se encuentra la del equipo “Historias Corrientes”, del IES Manuela Malasaña, que planteó la creación de una aplicación móvil destinada a recoger testimonios de jóvenes que hayan vivido relaciones tóxicas, generando así grupos de apoyo y vínculos con profesionales que puedan orientarlos.
El equipo “Relaciones Sanas Power”, del IES Los Rosales, propuso organizar un evento en el parque Finca Liana dirigido a jóvenes y familias, con gymkanas, dinámicas participativas y charlas de sensibilización sobre relaciones saludables.

Por su parte, el grupo del IES Manuela Malasaña diseñó un juego de mesa interactivo con tarjetas, retos y debates que invitan a reflexionar sobre las conductas tóxicas y a fomentar el autocuidado emocional.
El IES Europa presentó dos propuestas. El equipo “No Toxicidad” ideó un buzón virtual disponible en todos los institutos de Móstoles, accesible mediante un formulario anónimo con código QR, que permite a los estudiantes compartir inquietudes o pedir ayuda, recibiendo respuesta directa del departamento de orientación. Mientras tanto, el equipo “Seven Up” propuso la creación de NexoJoven, un programa extracurricular para que los jóvenes compartan intereses y aficiones a través de actividades conjuntas en los centros educativos.
Desde el IES Cervantes se presentó un plan de actuación integral en los institutos, que incluye lecturas temáticas, formación mensual en inteligencia emocional, apoyo psicológico y un chat anónimo. Además, idearon el Comando RTN (Relaciones Tóxicas No) y un juego de mesa del mismo nombre, concebido para abordar la temática de forma lúdica y participativa.
Finalmente, el IES Manuel de Falla presentó dos proyectos. El equipo “Falleros” propuso la realización de una película elaborada en el taller de cine por los propios estudiantes, destinada a visibilizar las conductas tóxicas en las relaciones. Por otro lado, el equipo “Móstoles FC” presentó una campaña musical que transforma letras de canciones en mensajes positivos, difundidos mediante pulseras y vasos con códigos QR que enlazan a recursos de ayuda.
Prevención frente a las adicciones
Dentro del Plan de Prevención de Adicciones (PAM), el viernes 24 de octubre se desarrolló una actividad en el Centro Cultural Villa de Móstoles, de 9:00 h a 14:00 h, con la participación del grupo de jóvenes del proyecto Walk Your Power (WYP), perteneciente a la entidad Punto Omega.
Durante la jornada, un total de 88 participantes, jóvenes a partir de 16 años, analizaron y debatieron en grupos de discusión sobre factores de protección frente al consumo y las adicciones con y sin sustancia. A través del trabajo colaborativo, generaron propuestas e iniciativas orientadas a reforzar la prevención y el bienestar en su entorno escolar y comunitario.
Salud mental, seguridad, centros de ocio e instalaciones deportivas fueron algunos de los temas abordados por los jóvenes.
A través de iniciativas como esta, el Ayuntamiento de Móstoles reafirma su compromiso con la participación activa de la juventud, fomentando su protagonismo en la creación de soluciones que fortalezcan la convivencia y el bienestar común.