· El Teatro del Bosque registró un lleno absoluto y ovacionó a los artistas Tomatito e Israel Fernández por sus actuaciones de guitarra y de “Pura sangre”, respectivamente, y la célebre versión de Carmen, a cargo de la compañía Antonio Gades.
· El II Festival de Flamenco en Móstoles ha contado con más de 3.000 asistentes entre todas las propuestas programadas en la ciudad del 12 al 16 de noviembre.
· El domingo 16 se celebró un acto institucional con motivo del Día Internacional del Flamenco, que contó con la actuación estelar del bailaor José Maya.
Móstoles vibró con los ritmos flamencos programados en la ciudad, del 12 al 16 de noviembre, en el II Festival Flamenco, que ha registrado más de 3.000 personas en las diferentes propuestas organizadas por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística.
El festival triunfó registrando un lleno absoluto en el Teatro del Bosque con las actuaciones de las grandes figuras del flamenco actual como Tomatito, Israel Fernández, José Maya y la compañía Antonio Gades.
El guitarrista Tomatito inauguró el festival el miércoles 12 de noviembre en el Teatro del Bosque con un recital en el que mostró su espectacular dominio de la guitarra flamenca y su forma de entenderla para transmitir este Arte.
El viernes 14, la compañía Antonio Gades desplegó sobre las tablas del Teatro del Bosque su célebre versión de “Carmen”, la primera obra escénica fruto de la mítica colaboración de Antonio Gades y Carlos Saura. Una producción que utiliza la intensidad de la partitura de Bizet y la contrapone a la sensualidad, pasión, amor y rivalidad reflejados en el flamenco más auténtico interpretado en directo.
Previamente, la Fundación Antonio Gades (FAG), con el fin de preservar y promover su legado y el de la danza española, ofreció una Clase Magistral, abierta al público el jueves 13, en el Teatro Villa de Móstoles.
El sábado 15 trajo a Móstoles “El compás del flamenco, el compás del corazón” de Torombo, dirigido a niños, el “Verso libre” de María Moreno, en el Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) y “Con Acento XL” de Chico Pérez y Sergio de Lope, dos músicos de primer nivel que junto a la Big Band de la Escuela Creativa de Madrid crean una sinergia que decodifica el flamenco y el jazz.
El domingo 16, se celebró un acto institucional a las 12:00 h en el Teatro del Bosque, con motivo del Día Internacional del Flamenco, que contó con la actuación de un referente de la danza flamenca actual, el bailaor José Maya, cuyo arte une la pureza de la tradición con la fuerza de la vanguardia.
También, el domingo, tuvo lugar la actuación del guitarrista Josemi Carmona, en el Teatro Villa de Móstoles, que interpretó “Mi vida, mi música”, un concierto íntimo que recoge su trayectoria y su legado familiar, desde sus raíces en el flamenco más puro hasta su papel revolucionario como miembro de Ketama, donde el “Nuevo Flamenco” encontró su mayor proyección.
El festival finalizó con la espectacular puesta en escena del cantaor Israel Fernández, que puso en pie al público del Teatro del Bosque, con su espectáculo “Pura Sangre”, su obra más personal. Un trabajo introspectivo en el que el artista muestra su visión más íntima del entorno que le rodea y su manera de interactuar con el mundo exterior, su manera de sentir y de relacionarse con su universo más cercano como es la familia, la cultura gitana, el amor, la naturaleza, los valores humanos y su yo más profundo.
Israel Fernández, un artista que ya tiene una placa con su nombre en una butaca del Teatro del Bosque, pasando a formar parte del Bosque de las Artes de la ciudad, inaugurado por la actriz Toni Acosta el pasado mes de septiembre.
El II Festival Flamenco de Móstoles ha hecho sentir, un año más, la pasión del flamenco a mostoleños y visitantes haciéndoles vivir en directo, en primera persona, los espectáculos de grandes artistas de reconocimiento nacional e internacional, registrando un notorio éxito de público.
Para el alcalde de Móstoles, “Con esta segunda edición de nuestro Festival Flamenco, reafirmamos nuestra apuesta por el flamenco como una de las expresiones culturales más representativas de nuestro país y también como motor económico y un gran reclamo turístico.
Con él, atraemos visitantes procedentes de toda la región que encuentran en Móstoles una amplia y variada oferta cultural”. Y añadió, que “apostamos por un flamenco accesible, vivo, cercano; un flamenco que se vive, se comparte y se siente en los teatros, en las plazas y en nuestras calles”.
Con este festival, el Ayuntamiento de Móstoles reafirma su apuesta por el flamenco como una de las expresiones culturales más importantes de nuestro patrimonio y que convierte a Móstoles en un referente cultural en el sur de la Comunidad de Madrid.




















Leave a Reply