· El proyecto de presupuestos municipales 2026 cuenta con un equilibrio presupuestario, con
193.164.118,99 euros de ingresos y gastos. En cuanto a los ingresos, el 100% se basan en
recursos propios y cuentan con un 2,9% más respecto a este año; y, en relación con los
gastos, se han incrementado un 4,9% más desde 2025. El consolidado del Ayuntamiento,
junto con IMEPE y Esmasa, es de 197.651.996,35 euros.
“Durante estos seis años, hemos llevado a cabo políticas expansivas con la recuperación de servicios públicos y con inversión en la ciudad al tiempo que hemos realizado una gran gestión económico-financiera; son los datos los que nos avalan”, ha destacado la alcaldesa, Candelaria Testa, quien ha explicado en rueda de prensa las claves de los Presupuestos Municipales 2026 junto a la tercera teniente de alcaldesa del área económica y concejala de Hacienda y Contratación, Raquel Peral.
El proyecto de presupuestos municipales 2026 cuenta con un equilibrio presupuestario, con 193.164.118,99 euros de ingresos y gastos. En cuanto a los ingresos, el 100% se basan en recursos propios y cuentan con un 2,9% más respecto a este año; y, en relación con los gastos, se han incrementado un 4,9% más desde 2025. El consolidado del Ayuntamiento, junto con IMEPE y Esmasa, es de 197.651.996,35 euros.
“En 2025 sentamos las bases para el futuro de Alcorcón y en 2026 las consolidamos como cimientos para seguir creciendo de una forma sostenible en lo económico, lo social y lo medioambiental, para no dejar a nadie atrás y,
por supuesto, para contribuir a un desarrollo de Alcorcón que sea justo, donde quepamos todos y todas y que se configure como esa gran ‘puerta del sur’ que somos en la Comunidad de Madrid”, ha señalado Candelaria Testa.
Sustancial mejora económico-financiera y reducción de la deuda
La alcaldesa ha recordado que “en 2012, nos encontramos con un Plan de Ajuste; en 2015, el pico de deuda era de 365 millones de euros; y cuando entramos a gobernar en 2019, de cada euro que ingresaba, se debían tres.
Ahora estamos en una situación mucho mejor: en estos seis años, hemos reducido la deuda un tercio desde 2019 lo que nos permite presentar unos presupuestos cada vez más expansivos”.
Según ha señalado, los presupuestos para 2026 consolidan las prioridades del Gobierno: “La primera y fundamental, la vivienda; pero también las políticas económicas y sociales junto a las inversiones en barrios”, ha indicado, “además este es el primer presupuesto participativo, un compromiso que cumplimos con este proyecto para 2026”.
La alcaldesa ha señalado algunas actuaciones concretas en cada área, como en vivienda: “Junto a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y la Agenda Urbana, para poner más suelo a disposición de la vivienda pública; también ponemos en marcha Retamar de la Huerta, la gestión de los 803 apartamentos dotacionales en alquiler y la adquisición de las viviendas del Ensanche Sur ejecutando el derecho de tanteo y retracto”.
En cuanto a las políticas sociales, ha destacado “el millón de euros destinado al Cheque Hogar, el incremento de las ayudas en igualdad, sobre todo, en la lucha de violencia de género; y también de las ayudas a los mayores y las áreas de deporte, salud…”.
La alcaldesa ha explicado que “incrementamos las inversiones en infraestructura verde y movilidad, damos más estabilidad Esmasa, renovamos espacios y ponemos en marcha en otros nuevos como el polideportivo del Ensanche Sur y, además, seguimos reforzando la plantilla municipal para ofrecer servicios públicos de calidad”.
La inversión se multiplica por 18 desde 2018
Por su parte, Raquel Peral, ha destacado que “este presupuesto, cuyo proyecto hemos aprobado hoy, ha estado muy trabajado, muy dialogado y marca un nuevo avance en la estabilidad, en la modernización y en el futuro
de nuestra ciudad”, tras lo que ha destacado “la estabilidad financiera, que nos permite reforzar los servicios públicos fuertes e impulsar la inversión”.
En este sentido, ha manifestado que “2026 es el año de la inversión en Alcorcón, la mayor en décadas. Si en 2018 no llegaba al millón de euros; hoy es de 16,3 millones, es decir, se ha multiplicado por 18” y ha destacado
algunas iniciativas como las vías ciclistas, eficiencia energética, el nuevo ayuntamiento, reurbanización del polígono Urtinsa, plan de asfaltado, refugios climáticos y arbolado, entre otros.
En cuanto a las claves del presupuesto, Raquel Peral ha añadido además “el mantenimiento de la sostenibilidad financiera, con la reducción de deuda: en 2018, de cada euro que ingresábamos debíamos casi tres, es decir, un 268% de deuda sobre ingresos corrientes; y eso va a terminar en 2026: de cada euro que ingresa el Ayuntamiento tan solo va a deber unos 30 céntimos”.
“Esto supone la reducción de la deuda en 90 millones de euros en 6 años, de modo que, de los 263 millones en 2018 pasamos a los 73 millones que tendremos al final de 2025, hecho gracias a una buena gestión”, ha
subrayado, “cada vez estamos más cerca de finalizar con el Plan de Ajuste”.
La concejala ha destacado además “la mejora evidente en el pago a nuestros proveedores: en 2018, el Ayuntamiento tardaba 140 días en pagar a las empresas que trabajaban para el ayuntamiento y hoy, tarda casi 9 días; en la cuenta 413, las facturas pendientes de pago, era de 28 millones en 2018 mientras que en la última liquidación es de 3 millones de euros”.




















Leave a Reply