Alcorcón ha conmemorado de manera especial el Día Mundial de la Poesía y del Teatro con la celebración de la II Edición del Concurso de Declamación de Poemas. Este evento, impulsado por la Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, ha contado con la participación de 17 centros educativos de la ciudad, destacando el talento y la creatividad de los jóvenes alcorconeros.
La cita se celebró en el emblemático Teatro Buero Vallejo, donde se vivió una jornada llena de emoción y arte. El concurso, dirigido al alumnado del tercer ciclo de educación primaria (5º y 6º), ha contado con un gran recibimiento por parte de toda la comunidad educativa, que se mostró entusiasta ante las habilidades de los jóvenes declamadores. Los 17 centros escolares públicos de la ciudad mostraron una notable implicación, y 10 de ellos lograron acceder a la gran final del evento.
La jornada contó con la presencia de importantes figuras como la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, y la concejala de Educación, Trinidad Castillo, quienes estuvieron acompañadas por José Francisco García Portillo, conocido como ‘Francis’, destacado rapsoda y defensor del arte y la poesía en la ciudad. Además, la autora alcorconera de teatro, Isabel González, también participó en la celebración.
Candelaria Testa expresó su satisfacción por la celebración del evento, subrayando la importancia de la cultura en el desarrollo de los jóvenes: “Un año más hemos podido comprobar el talento del alumnado de nuestra ciudad, que ha ofrecido un extraordinario ejemplo de la importancia de la cultura y el arte en el desarrollo de nuestros niños y niñas”.
Por su parte, Trinidad Castillo destacó el valor del concurso en la formación de los estudiantes, resaltando que, además de fortalecer su creatividad e imaginación, los alumnos adquieren habilidades comunicativas fundamentales para su futuro. “Es todo un orgullo contar con una comunidad educativa tan implicada y colaborativa en Alcorcón”, afirmó la concejala.
El Concurso de Declamación de Poemas 2025 presentó una novedad importante: a diferencia de la primera edición, este año todos los poemas debían ser de creación propia, lo que aportó una mayor dimensión personal y especial al evento. “Ver a nuestros niños y niñas compartir sus propias obras es testimonio del talento innato que florece en Alcorcón”, añadió Castillo.
Los centros educativos que llegaron a la final fueron el CEIP Miguel Hernández, Chaves Nogales, Agustín de Argüelles, Santo Domingo, Bellas Vistas, Parque de Lisboa, Joaquín Costa, San José de Valderas, Clara Campoamor y Fuente del Palomar.
Tras la declamación de los 10 poemas finalistas, un jurado compuesto por expertos en el ámbito educativo, artístico y cultural de Alcorcón eligió al ganador: el poema titulado ‘Giovanni’, del CEIP Miguel Hernández, que destacó por su emotividad y profundidad.
En su intervención final, Trinidad Castillo reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal de Alcorcón con el impulso de iniciativas artísticas. “Seguiremos apoyando y promoviendo espacios donde la creatividad y el arte sean los protagonistas, porque creemos firmemente en el poder transformador de la cultura, no solo en la educación, sino también en el día a día”, concluyó.

























Leave a Reply