Inicio Alcorcón Common Ground, Intereses compartidos en el Museo de Alcorcón

Common Ground, Intereses compartidos en el Museo de Alcorcón

Compartir

El Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón – MAVA acoge hasta el próximo 7 de septiembre la exposición Common Ground (Intereses compartidos), de Barry Wolfryd, uno de los artistas dinamizadores del arte mexicano desde el espacio experimental Out Gallery. Se trata de esculturas pop en vidrio de este artista norteamericano afincado en México desde hace treinta y cinco años.

Las obras que se pueden ver en Alcorcón han sido producidas en dos espacios privilegiados: los talleres de la Real Fábrica de Cristales, toda una institución en el mundo de la artesanía del vidrio creada en 1727 y declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León y el Berengo Studio de Murano.

El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, considera “una gran oportunidad contar con la obra de este artista en nuestro MAVA” y quiere animar “al público a visitar esta obra de arte en vidrio tan interesante”. Estas piezas, que permanecerán hasta septiembre en Alcorcón, son fruto de la política cultural de la Real Fábrica de establecer colaboraciones con artistas. En esta exposición el artista prosigue su investigación sobre la capacidad de los objetos de convertirse en iconos culturales en su itinerario por comprender las implicaciones sociales del entorno sociocultural en el que vivimos. Según el artista “la escultura, la pintura, son mares reducidos por parámetros ligados al tiempo. Un universo estrecho de esperanzas, aun no concebido, y atrapado en sus propios límites”.

Nacido en Los Ángeles, realizó su primera exposición individual con trascendencia en el año 1986 y desde entonces participa en muestras nacionales e internacionales en ciudades como realizó su primera exposición individual importante y comenzó a participar en muestras nacionales e internacionales en ciudades como Chicago, Dallas, Nueva York o Roma. En 1987 da un giro a su trayectoria: comienza su colaboración con el Salón dès Aztecas, un grupo artístico que intervenía en los espacios públicos y edificios de forma colectiva. Diez años después fundó el espacio experimental Out Gallery que, junto con el Salón dès Aztecas, La Zona y La Quiñonera, crearon uno de los fenómenos artísticos más dinámicos de Ciudad de México. En Los Ángeles, abrió un taller en The Brewery (2005-2008), un conjunto de más de estudios de creadores artísticos. En este tiempo su obra se enfocó hacia la crítica al consumismo. De vuelta a México su obra abarcó la pintura para denunciar la violencia que padece el país por la instauración del crimen organizado.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here