El teatro Fernán Gómez presenta «Casa de muñecas» con María León

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge, desde el 16 de mayo hasta el 22 de junio, la renovada versión de Casa de muñecas, el icónico clásico de Henrik Ibsen. Dirigida por Lautaro Perotti y con una adaptación escrita por Eduardo Galán, la obra cuenta con un elenco encabezado por María León, quien interpreta a la protagonista Nora Helmer.

Acompañada por Patxi Freytez, Pepa Gracia, Santi Marín y Alejandro Bruni, la puesta en escena traslada los intensos conflictos de la obra original a la sociedad actual, adaptando temas como la desigualdad de género, la presión social y la búsqueda de independencia personal a un contexto contemporáneo.

Casa de muñecas se ambienta en Oslo, en el año 2024, donde la aparente vida perfecta de Nora y su esposo Osvaldo se ve sacudida por el ascenso profesional de él y el regreso de una amiga del pasado. Este giro desencadenará una serie de tensiones que pondrán a prueba la relación y, eventualmente, llevarán a Nora a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar y buscar su verdadera identidad.

La escenografía, diseñada por Lua Quiroga, es uno de los aspectos más destacados de este montaje. Con estructuras minimalistas y geométricas, el escenario evoca una casa de muñecas, simbolizando el confinamiento de la protagonista y su exposición constante. Esta propuesta visual, junto con la emotiva banda sonora original de Manu Solís, crea un entorno inmersivo que refuerza el mensaje de la obra.

El director artístico del teatro Fernán Gómez, Juan Carlos Pérez de la Fuente, presentó la obra junto al director Lautaro Perotti, el dramaturgo Eduardo Galán y los actores del elenco, en una rueda de prensa en la que destacó la relevancia de la obra en el contexto social actual.

Secuencia3, la productora encargada de la obra, es una empresa con más de veinte años de experiencia en el sector cultural, conocida por su compromiso con la calidad y la creatividad en la producción y exhibición de espectáculos. Entre sus producciones más destacadas se encuentran adaptaciones de obras clásicas y contemporáneas, como La Regenta y Los bandos de Verona.

Además, los asistentes podrán disfrutar de encuentros con el elenco artístico los días 29 de mayo y 12 de junio, tras la función, brindando la oportunidad de profundizar en los detalles de la obra y su proceso creativo.