La Comunidad de Madrid presentará la V edición del programa Miguitas, que permitirá a los participantes conocer a fondo el patrimonio cultural del barrio de Arganzuela, uno de los distritos más emblemáticos de la capital. Los recorridos, que se realizarán entre el 25 de abril y el 30 de noviembre, invitan a descubrir los orígenes del barrio como zona obrera, su evolución arquitectónica y su transformación urbana.
Este año, el Gobierno regional ofrecerá 3.100 plazas gratuitas, disponibles los viernes por la tarde y fines de semana. Las inscripciones se abrirán mañana, 10 de abril, a las 10:00 horas, a través de la plataforma online https://actividadespatrimoniocm.es/.
El programa, que en sus ediciones anteriores ha contado con la participación de más de 11.500 personas, incluye una variedad de rutas que abarcan desde el nacimiento obrero de Arganzuela hasta su desindustrialización. Los recorridos también exploran el impacto del crecimiento urbano en torno a las estaciones de Delicias y Atocha, con la emblemática fábrica de El Águila como punto de inicio.
Como novedad, a partir de septiembre, se incorporará la ruta Un barrio en movimiento: caminando la historia de Arganzuela, especialmente diseñada para estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. Esta ruta, que nace de una colaboración entre las Direcciones Generales de Juventud e Infantil, busca fomentar el aprendizaje y el pensamiento crítico entre los jóvenes sobre su entorno.
Entre las rutas más destacadas, Delicias industriales y domésticas invita a los asistentes a explorar el patrimonio en torno a las estaciones de tren, observando detalles arquitectónicos que generalmente pasan desapercibidos. Además, Humo, velocidad y fábricas. El renacer de un barrio industrial hará un recorrido por los antiguos espacios de trabajo que nacieron con la Revolución Industrial, destacando el papel de la mujer en la modernización del barrio.
Otra de las propuestas es La industria como impulso, el vecindario como motor, que recuerda los años posteriores a la Guerra Civil y el impacto de la escasez en la comunidad, con episodios como las huelgas de las trabajadoras textiles y la historia de la antigua prisión femenina de Yeserías.
Los interesados deben inscribirse online, ya que las plazas son limitadas. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo del Gobierno regional por poner en valor el patrimonio histórico e industrial de Madrid y fomentar el turismo cultural en la ciudad.
Leave a Reply