La Comunidad de Madrid rinde homenaje a José Luis Alonso Mañes con una exposición en El Águila

La Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy la exposición José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, dedicada al legado del director escénico madrileño, que podrá visitarse de manera gratuita en el Complejo Cultural El Águila hasta el próximo 25 de mayo. La exhibición estará abierta de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

La exposición, comisariada por Luciano García Lorenzo, reúne 118 piezas entre las que se incluyen manuscritos, libros, fotografías, escenografías, figurines, programas de mano, carteles y un cuaderno de dirección del propio director. Este material ha sido recopilado a partir de diversas instituciones como la Biblioteca Regional de Madrid, el Museo Nacional del Teatro de Almagro, y la Biblioteca Nacional de España, entre otros.

Durante la inauguración, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, destacó la relevancia de Alonso Mañes en la historia del teatro español. «Sin el trabajo de José Luis, la escena española no sería la misma. Fue un maestro que generó escuela», afirmó.

Como actividades complementarias, se llevarán a cabo visitas guiadas a la exposición, representaciones teatrales y mesas redondas. Destacan los encuentros José Luis Alonso. Un trabajador del teatro (11 de marzo), José Luis Alonso. Del texto a la escena (8 de abril) y José Luis Alonso. Conciencia crítica y testimonio intelectual (13 de mayo). Estos eventos serán retransmitidos en directo a través del canal institucional de la Biblioteca Regional de Madrid.

José Luis Alonso Mañes, quien fue director del Teatro Español, el María Guerrero y el Teatro de la Zarzuela, introdujo al público español de mediados del siglo XX en obras de autores internacionales como Ionesco, Gorki y Williams, y de escritores nacionales como Valle Inclán, Antonio Gala y Francisco Nieva. Su contribución al teatro le valió el Premio Nacional de Teatro y la Medalla de Oro de Bellas Artes.