Madrid celebra el Día del Teatro con un programa de lecturas, representaciones y visitas guiadas

La Comunidad de Madrid conmemorará el Día del Teatro el próximo 27 de marzo con una programación especial que se extenderá del 17 al 29 de este mes. Las actividades incluirán lecturas dramatizadas, representaciones teatrales y visitas guiadas en los Teatros del Canal, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, así como en diversos centros culturales y bibliotecas.

Uno de los platos fuertes del programa será la participación de destacados dramaturgos como Albert Boadella, quien dirigirá la lectura de su obra Joven, no me cabree el 24 de marzo en la Sala Verde de los Teatros del Canal. Ese mismo día, Roberto Alonso conducirá la lectura de Fando y Lis, de Fernando Arrabal.

Además, con motivo del Día Mundial de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, se ha programado Retahilando, un espectáculo de títeres y música en directo dirigido al público familiar.

Teatro, música y encuentros con el público

El Centro Dramático Rural de Mira, en Cuenca, afectado por la DANA, llevará el 27 de marzo al Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera una doble lectura dramatizada con ¿El hombre perfecto?, de Margarita Reiz, y Dos mujeres bajo la misma luna, de María Regla Prieto. Tras la función, se celebrará un encuentro con el público.

La compañía valenciana Harmonía del Parnàs presentará el 29 de marzo Del amor loco atrevido, una fusión de música, teatro y literatura que recrea el mito de Endimión y Sémele. Esta representación tendrá lugar en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, donde también se organizarán visitas teatralizadas.

Otras propuestas destacadas incluyen Carcoma, basada en la novela de Layla Martínez, que se presentará el 26 de marzo en el Centro Cultural Paco Rabal, y Feminismo para dummies, a cargo de la compañía El Montacargas, que se representará el 29 de marzo en el Centro Cultural Pilar Miró.

Exposición sobre José Luis Alonso Mañes

Como parte de la celebración, la Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila acogerá hasta el 25 de mayo la exposición José Luis Alonso Mañes: Una vida para el teatro. Comisariada por Luciano García Lorenzo, la muestra reúne 118 piezas que incluyen manuscritos, fotografías, figurines, escenografías, vestuario y documentos de este director escénico madrileño.

Actividades en bibliotecas

Las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid también se sumarán a la conmemoración con la iniciativa Voces que cobran vida. A través de interpretaciones en vivo, dos actores darán vida a personajes icónicos de la literatura mediante monólogos y escenas dialogadas de obras como La CelestinaBodas de sangre y Romeo y Julieta.

Esta actividad se llevará a cabo el 27 de marzo en las bibliotecas Elena Fortún, Pedro Salinas, Luis Martín-Santos, Rafael Alberti, Luis Rosales y Miguel Hernández, acercando el teatro a todos los públicos.