Llega la Semana Santa de Parla. La localidad vivirá intensamente estos días de tradición y devoción. Tras la celebración del Domingo de Ramos, vecinos y fieles de Parla se preparan para disfrutar de las procesiones programadas. Las primeras en recorrer las calles de Parla el Miércoles y el Jueves Santo, serán las de la Esperanza Macarena y Jesús Nazareno y las de Nuestra Señora de la Soledad, que recorrerán las calles de Parla congregando tras de sí a miles de vecinos.
La Semana Santa de Parla, Fiesta de Interés Turístico Regional
El pasado mes de febrero el Ayuntamiento de Parla aprobaba en Pleno ordinario solicitar al Gobierno de la Comunidad de Madrid la declaración de la Semana Santa de Parla como Fiesta de Interés Turístico Regional. La propuesta corrió a cargo del equipo de Gobierno del Partido Popular y fue aprobada con los votos a favor del PP, PSOE, MOVER Parla e IUCM-LV; y la abstención de Cambiemos Parla y los concejales no adscritos, Alberto Olayo y Carmen Pumar.
Tal como señala el concejal de Cultura, José Manuel Zarzoso, “la localidad cuenta desde hace más de 350 años con una muestra religiosa por sus calles más que importante. Una representación artística y religiosa que se ha mantenido gracias a la voluntad e implicación de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad”.
Además, tal como indica José Manuel Zarzoso, “la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza Macarena de Parla instauró en la Villa de Parla un nuevo evento procesional en 1983. Ensalzando la festividad de la Semana Santa en el municipio con dos nuevos pasos que recorren nuestras calles el Miércoles Santo”.
La Comunidad de Madrid podría aprobarlo la próxima semana
Parla es, por tanto, una de las ciudades con mayor arraigo y tradición en cuanto a la calidad y la cantidad de sus procesiones dentro de la Semana Santa madrileña. En sus ocho procesiones combina el arte y la cultura, la tradición y el fervor popular y cuenta cada año con más de 36.000 asistentes. De hecho, según datos de la Diócesis de Getafe, Parla es el municipio de la comarca con mayor número de procesiones o traslados de imágenes durante esta festividad, con ocho.
La próxima semana, en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, la Semana Santa parleña podría ya ser aprobada de forma definitiva como Fiesta de Interés Turístico Regional.
El martes, Vía Crucis de la parroquia Cristo Liberador
Tras los actos del pasado domingo, estas manifestaciones culturales y de fervor popular vuelven a salir a la calle. Así, el Martes Santo, 16 de abril, a las 20:30 horas, comenzará la procesión del Vía Crucis de la Parroquia de Cristo Liberador, que sale de la misma iglesia para recorrerá las calle Jaime I el Conquistador hasta el aparcamiento de la calle Reyes Católicos, para posteriormente regresar por Jaime I el Conquistador.
Procesiones desde el Miércoles Santo
El Miércoles Santo, 17 de abril, saldrá la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza Macarena. La procesión comenzará a las 20:00 horas y el recorrido será: Parroquia de los Santos Justo y Pastor, c/ Fuenlabrada, c/ del Empedrado, Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Plaza de la Iglesia), c/ La Iglesia, Plaza de San Juan, c/ Pinto, c/ San Antón, c/ Las Ciudades, Estación de Parla, c/ Real, c/ La Sal, c/ Río Miño, c/ Río Guadalquivir, c/ Alcorcón, c/ Fuenlabrada y fin nuevamente en la Parroquia de los Santos Justo y Pastor.
El Jueves Santo, 18 de abril, tendrá lugar la procesión de Nuestra Señora de la Soledad. Portada por anderos, la Virgen recorrerá el casco antiguo de Parla acompañada de penitentes. El paso saldrá a las 20:00 horas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, recorriendo las calles de La Soledad, c/ La Sal, c/ Arena, c/ Humanes, c/ Amargura, c/ Ramón y Cajal, Travesía de Severo Ochoa, c/ Real y llegada de nuevo a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
El Viernes Santo, 19 de abril, comienza a las 9:00 horas con el Vía Crucis de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, que saldrá de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción hasta llegar a la Ermita, recorriendo las calles Empedrado, Plaza de la Constitución, c/ Fomento, c/ Arena, c/ Humanes, c/ Amargura, c/ Bartolomé Hurtado y llegada a la Ermita.
Posteriormente, a las 12:00 horas, volverán a la parroquia realizando el siguiente recorrido: Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, c/ Bartolomé Hurtado, c/ Las Flores y c/ Real, hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
El Santo Entierro, una de las procesiones más populares de Parla
La noche del Viernes Santo, 19 de abril, tendrá lugar una de las procesiones más populares de la Semana Santa de Parla, la del Santo Entierro. A las 21:00 horas, saldrá de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y recorrerá las calles de la Soledad, c/ La Sal, c/ Arena, c/ Humanes, c/ Amargura y c/ Bartolomé Hurtado, hasta llegar a la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad.
El domingo por la mañana, la Procesión del Encuentro
La última procesión de Semana Santa tendrá lugar el Domingo de Resurrección, 21 de abril. Los vecinos de Parla podrán seguir la Procesión del Encuentro de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad que tendrá lugar a las 10:30 horas. Saldrá de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y recorrerá las calles de La Iglesia, Plaza de San Juan, calle Dos Hermanas y Plaza Adolfo Marsillach, para regresar de nuevo a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
También espectáculo de humor
Además de las procesiones de Semana Santa, la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid pondrá en escena el domingo, 21 de abril, el espectáculo de humor “Bang, Bang! y somos historia”. Tres sujetos irrumpen en un teatro tomando al público como rehén.
La ingeniosa puesta en escena de “Bang Bang! y somos historia” plantea la toma por asalto del teatro en el momento mismo en el que se desarrolla la función. El trío de delincuentes, revólveres en mano, les explica a los rehenes (el publico) sus razones para semejante acción, comenzando así una historia tan delirante como inteligente.
La representación tendrá lugar a las 20:00 horas. El precio de la entrada es de siete euros. Venta anticipada en Ticketea y hora y media antes de la función en la taquilla del teatro.
Últimos días para visitar la muestra de la Escuela Municipal de Pintura
Hasta el día 22 de abril permanece abierta, en la sala de exposiciones “Miguel Serrano” de la Casa de la Cultura (c/ San Antón, 46), la muestra que acoge la exposición de trabajos de los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Pintura de Parla.
Son obras de un total de 190 niños y niñas con edades comprendidas ente los 3 y 8 años que muestran a través de dibujos, collages y otras técnicas de dibujo y pintura, su especial visión de la realidad y de distintos autores de la historia del arte (Klimt, Leonardo da Vinci, Monet, Vicent Van Gogh…). Puede visitarse gratuitamente (excepto Jueves Santo y Viernes Santo, que estarán cerradas estas dependencias municipales) en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Exposición “El Pérsico” de Seyed Ali
Con el mismo horario, también de forma gratuita y en el mismo lugar, la Casa de la Cultura, se abre al público desde el 23 de abril y hasta el 5 de mayo la exposición internacional “El Pérsico”, de Seyed Ali S. Hendipour. Seyed Ali es un diseñador gráfico artístico, miniaturista, aerografista y escultor nacido en 1962 en Teherán (Irán). Empezó a diseñar, pintar y tallar sobre yeso, madera y escultura plana en 1980.
Su primera exposición tuvo lugar en 1983 y desde entonces ha pintando en técnica mixta (óleo, acuarela, carboncillo…). Posteriormente ha realizado varias obras en miniatura, caricaturas, aerografía mural y sobre objetos diversos. Finalmente comenzó a trabajar y tallar en esculturas planas y tres dimensiones, así como maquetas. Ha expuesto su obra en varios países y ha desarrollado exposiciones colectivas y privadas como organizador. También ha colaborado como jurado en certámenes artísticos.
Día del Libro en las Librerías Carmen y Alicia
Tras la VII Feria del Libro, con el descanso vacacional de la Semana Santa de por medio, llegará el 23 de abril, Día del Libro. Una jornada que dos librerías del municipio volverán a celebrar invitando a los parleños a entrar en la magia de los libros a través de variasactividades.
Así, Librería Carmen ofrecerá descuentos del 10% y obsequios por compra de libros el 23 de abril. El viernes 26, a las 18:00 horas, ofrecerá el Cuentacuentos y taller “Viaje al ritmo del Tam-Tam” y sábado 27 a las 12:00 horas, Cuentacuentos y sesión de fotos con “Osito Tito”. Las reservas deben realizarse a través del correo info@libreriacarmen.com.
Por su parte, Librería Alicia invita el viernes 26 a las 20:00 horas a la conferencia “Cómo publicar un libro puede potenciar la marca personal”, por el coach, monologuista y escritor Nacho Caballero; y el sábado 27 a las 12:00 horas, cuentos con Gracia Iglesias para niños desde tres años, y a las 18:00 horas, cuentos con Raquel Bonita con Terremoto, también para peques a partir de tres años.
Llega una “Bruja” al Teatro Jaime Salom con mucha solidaridad
El miércoles 24 de abril llega al escenario del Teatro Jaime Salom la obra “Bruja. La historia jamás contada de las brujas de Oz”, del grupo de teatro del IES Nicolás Copérnico, que acaba de pasar a la fase final del Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid. La representación comienza a las 18:30 horas.
El donativo para poder presenciar la obra es de 3 euros, ya que se trata de un acto solidario en beneficio del programa “Los desayunos del Copérnico”, creado para sufragar el desayuno de estudiantes del centro en riesgo de exclusión. Para adquirir las entradas deben ponerse en contacto con el AMPA del IES Nicolás Copérnico. También hay fila cero para quienes deseen contribuir a este proyecto.