Compartir

El Club Deportivo Cubas, entidad sin ánimo de lucro, ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de la localidad para la cesión de las instalaciones por un periodo de un año. Al igual que en el caso del campo de fútbol Federico Zarza, ahora se ha incorporado el recién remozado polideportivo y la piscina climatizada. De todo ello hemos hablado con su director deportivo Juan Andrés Simón.

Esta decisión beneficia a los cuberos, ya que supone que los más de trescientos niños y padres que hacían uso de las instalaciones del campo de fútbol ahora también tengan acceso al resto de espacios, donde se imparten deportes como judo, voleibol, baloncesto, spinning, yoga, pilates y demás disciplinas, además de la piscina y el gimnasio.

deportes cubas

El acuerdo también da mayor alivio y seguridad al Ayuntamiento, libera de algunas tareas a los empleados municipales que debían gestionar las escuelas municipales y cede la administración de estas a los responsables del club, que además son vecinos del municipio. El Consistorio, ahora, sólo realiza labores de observación y control sobre esta gestión. Por su parte, el club presenta cuentas trimestrales al Ayuntamiento para asegurar la rentabilidad del club y la reinversión de los futuros beneficios que genere la entidad. Así las cosas, la colaboración es constante para resolver cualquier precariedad que el club pueda detectar en el plano económico y gracias a las actuaciones de los operarios municipales.

El CD Cubas se creó hace seis años como club de fútbol. A lo largo de este periodo de tiempo ha conseguido abrirse a otros deportes. El fútbol sigue marcando las querencias de los chavales, en gran medida por su carácter mediático, marcando personalidad y moda; es el deporte rey. Pero disciplinas como el voleibol han tenido una importante demanda en poco más de un año. En concreto, esta sección ha pasado de tener diez niños a alcanzar cerca de noventa niñas y niños que entrenan en las canchas del polideportivo de manera habitual. Este éxito hace que los padres se decidan en dar mayor peso a otros deportes con los que ahora ha de lidiar el fútbol.

El propio club, a través de sus entrenadores o del director deportivo, manifiesta que ha de mostrar a los jóvenes que el deporte no es sólo lo que se ve en la televisión, lo cual se asemeja muy poco a la realidad. Los empleados, finalmente, tienen un segundo papel de relevancia: ser formadores y educadores. Los niños llegan al club a aprender un deporte, pero, a la vez, los técnicos enseñan normas de comportamiento basadas en la educación, el respeto al rival, a los árbitros, empleados del club y a las propias instalaciones. Esa es la base; el rendimiento deportivo y los éxitos vendrán pasados los años, gracias siempre al trabajo.

En el club no sólo se fijan en los deportista que demuestran tener un nivel superior, con ciertas perspectivas de futuro en su disciplina; la perspectiva es más global. Deportes como el judo, que se inició con algunos problemas de infraestructuras -ya que aún no se contaba con las instalaciones adecuadas y se tenía que impartir en las aulas de un colegio-, ahora cuenta con unos ochenta jóvenes que lo practican habitualmente, un caso parecido al ya comentado del voleibol. Este repunte hace que los responsables del club, ante la demanda, se vuelquen en el cuidado de estos deportes. La práctica totalidad de entrenadores que el club tenía en el pasado estaban especializados en fútbol; ahora se ha tenido que contratar a monitores y entrenadores titulados que den la cobertura necesaria a los distintos deportes.

deporte cubas

Las mejoras por las que el CD Cubas suspira estas ligadas al marketing y a la publicidad. Algunos cuberos, pero sobre todo los municipios vecinos, asocian directamente el club con el fútbol. Según Juan Andrés Simón, director deportivo del CD Cubas, “aún están muy por debajo de lo que pueden llegar a demostrar, ya que es un club multidisciplinar y eso es algo que todavía no hemos sabido mostrar”. El club quiere hacer saber a los padres que un niño que practique fútbol también puede entrenar en cualquiera de los demás deportes que se ponen a su disposición; mientras, los padres pueden hacer lo propio, pues el club quiere que niños y adultos tomen una presencia activa en sus actividades. El Ayuntamiento, a través de sus redes sociales, da cobertura de cada una de las actividades que se realizan, sirviendo de gran apoyo, incluso en la búsqueda de publicistas para sus campañas.

Cubas de la Sagra es un pueblo en el que, cada vez más, se apuesta por el deporte. La pinza de edades de los practicantes es muy amplia; el censo actual del club es de novecientos deportistas, en un pueblo cercano a los seis mil habitantes. Además, el club gestiona varios torneos que han calado hondo en Cubas y los municipios vecinos. Su torneo de fútbol 7, del cual ya se han celebrado nueve ediciones y que es visitado por más de cincuenta equipos de los alrededores, es la gran referencia anual. El baloncesto y el voleibol también tienen torneos propios. En el último caso se han estrenado este año con veinticuatro equipos participantes. El club está en conversaciones con el Ayuntamiento para volver a organizar la legua popular para el próximo mes de mayo, pues esta competición lleva dos años sin celebrarse.

El club tiene perspectivas de futuro, hay previsión de implantar nuevos deportes como el triatlón, el karate o el taekwondo a partir del próximo año.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here