Compartir

Ir en bicicleta al trabajo puede disminuir el riesgo de contraer cáncer o enfermedades del corazón. Esta es la principal conclusión del estudio más grande realizado hasta la fecha sobre los beneficios para la salud de practicar ciclismo. Este trabajo, que acaba de ser publicado en el prestigioso British Medical Journal, ha sido realizado con la participación de 250.000 voluntarios británicos en un período de cinco años.

El estudio ha comparado a personas que practicaban ejercicio moderado de forma regular con otras sedentarias. Durante el período de tiempo estudiado, los investigadores de la Universidad de Glasgow observaron una reducción de la incidencia de cáncer en el 45% y de enfermedades del corazón de un 46% entre las personas que utilizaban la bici diariamente para ir a trabajar.

Aunque el modo en el que  ha sido realizado el estudio no permite determinar una causa-efecto directa, los científicos sí apuntan como posibles razones en la reducción del riesgo de contraer cáncer y enfermedades del corazón que los ciclistas estaban más delgados y presentaban niveles mucho menores de inflamación en el cuerpo respecto al grupo sedentario.

En relación a las conclusiones de este estudio, Patricia Guzmán, coach personal y creadora de un método pionero en España para adelgazar basado en la motivación y el amor propio llamado el “Método Ancla”,  asegura que “este estudio significa una inédita y  gran aportación a los beneficios del ejercicio de baja intensidad, cuya finalidad no es quemar calorías y bajar peso”.

Para Guzmán, una de las ventajas de ir en bicicleta al trabajo o caminar es que no implican un sacrificio y pueden representar una gran forma de sentirse bien con el propio cuerpo: “Lo fundamental es que sea una experiencia gratificante pues, de no ser así, puede crear una respuesta de estrés psicológico. Esta respuesta de estrés psicológico produce un aumento de cortisol e insulina,  provocando que el cuerpo almacene grasa y no construya músculo”, añade.

Sobre Patricia Guzmán.  Patricia Guzmán, antes de ejercer como personal coach, ocupó puestos de responsabilidad como “beauty consultant” en firmas de cosmética y como directora de gestión de talento y formación en empresas privadas. El “Método Ancla”, que ella ha creado,  se enfoca en las emociones que desencadenan las ganas de comer, aún cuando no es el cuerpo el que te lo está pidiendo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here