Alcalá de Henares muestra compromiso y solidaridad y corre contra el cáncer el 9 de noviembre.

· La cita, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (09/11), con el apoyo institucional del Ayuntamiento, tendrá dos recorridos (2 km y 5 km), con salida y meta en la Ciudad Deportiva El Val.

Madrid, 29 de octubre de 2025. La Concejalía de Educación y Universidad (c/ Santiago, 20) ha sido el escenario elegido para la presentación de la XII edición de la Carrera Alcalá de Henares en Marcha Contra el Cáncer (9 de noviembre, 11:00). Esta tradicional jornada es una oportunidad para que la población alcalaína apoye una causa que va desde los trabajos de prevención hasta los proyectos de investigación más innovadores, pasando por todos los servicios profesionales y gratuitos que la Asociación Española Contra el Cáncer ofrece a pacientes y familiares.
Para esta edición, la cita tendrá dos recorridos (2 km y 5 km) con salida y meta en la Ciudad Deportiva El Val. El transcurso de la carrera se enmarca a lo largo de la ronda del Henares.
En la presentación de la carrera participaron Dolores López Bautista, concejala delegada de deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Isabel Ruiz Maldonado, concejala delegada de Salud y primera teniente de alcalde; Carmen Galatas, responsable de desarrollo territorial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, e Ildefonso Belmonte, presidente de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer. El acto contó también con la presencia de Víctor Manuel Acosta Hernández, 2ª teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva.
“El 9 de noviembre, nuestra ciudad volverá a vestirse de verde esperanza, de energía, de compromiso y, sobre todo, de espíritu solidario”, ha comentado Dolores López Bautista en la apertura del acto. El objetivo, ha remarcado la concejala de deportes, es “avanzar más rápido y más lejos” en todo lo que rodea al cáncer. Una jornada que además de deportiva es familiar, tal y como comentó Ildefonso Belmonte, presidente de la AECC en Alcalá de Henares: “Una mañana para pasárselo bien y para colaborar”.
La responsable de desarrollo territorial de la AECC, Carmen Galatas, recalcó que una de las tareas de la Asociación es ejercer presión y fiscalización a las instituciones públicas para que los avances se consoliden y los datos del cáncer sean transparentes. Subrayó, asimismo, “la importancia de las pruebas de detección precoz (cribados)”, fundamentales en el control de la enfermedad. Isabel Ruiz Maldonado, por su parte, confió en el éxito de la carrera, ya que “la sociedad alcalaína siempre se vuelva en iniciativas como esta”.
La XII Carrera Alcalá de Henares en Marcha Contra el Cáncer tendrá lugar con el apoyo de Abai, Chemo, Tecnocasa y Mukua (Velilla Group), todos ellos como patrocinadores oro; Solán de Cabras como patrocinador bronce, y Vivagym y Atletismo Inclusivo Brújula como colaboradores.
Las inscripciones online pueden realizarse a través de este enlace: https://enmarcha.contraelcancer.es/es/evento/xii-carrera-alcala-de-henares-contra-el-cancer. Las inscripciones presenciales estarán disponibles del 3 al 8 noviembre, de 10:00 a 14:00, y viernes 7, abierto hasta las 19:00, en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcalá de Henares (Vía Complutense, 42-posterior, entrada por la avenida de Guadalajara).
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores. La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.  Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 720.000 socios y casi 1.200 profesionales. Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 350.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.