· El tema de esta edición es «Héroes y Villanos» y otra de las novedades es el uso de hielo con color que da un aspecto espectacular a las figuras
· El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, la concejala de Igualdad y Festejos, María Eugenia Gil, y el director del Parque Mágicas Navidades, Rafael González, han presentado la 4ª edición de ICE FESTIVAL, la única competición internacional de escultores de hielo celebrada en España.
· El tema de esta edición es «Héroes y Villanos», con espectaculares figuras de hielo en distintos colores, un apasionante desafío artístico que permitirá a los escultores recrear la eterna lucha entre el bien y el mal. Con motosierras, cinceles y antorchas como herramientas, transformarán el hielo dando vida a icónicos personajes del cine, el cómic y la fantasía. Otra de las novedades es el uso de hielo con color que da un aspecto espectacular a las figuras
· Este evento extraordinario tendrá lugar en el Parque Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz, del 14 de noviembre al 6 de enero, ofreciendo al público una experiencia única e inolvidable en un mundo de hielo, arte y luz.
· Ice Festival se ha consolidado como un evento de referencia mundial en este arte efímero, cautivando a más de 360.000 visitantes en sus ediciones anteriores. Los asistentes podrán sumergirse en un fascinante universo helado donde la transparencia y la fragilidad del agua se transforman en esculturas de hielo que deslumbran por su belleza y técnica.

director del Parque Mágicas Navidades, Rafael González
· Diez equipos formados por los mejores escultores de hielo del mundo, procedentes de Siberia, Ucrania, Japón, Canadá, China, Polonia, Francia, Filipinas, Indonesia, Mongolia, Tailandia y Argentina, competirán durante una semana en la creación de una espectacular exposición de más de 2.000 m². Cada dúo contará con 25 bloques de
hielo de 125 kg para dar forma a sus diseños en un espacio de 25 m², utilizando un total de 1.000 bloques de hielo que superan las 100 toneladas de peso.
· La edición contará además con la participación estelar del japonés Junichi Nakamura, considerado el mejor escultor de hielo del mundo por su originalidad y capacidad para trabajar el hielo, acompañado por su compatriota Shinichi Sawamura. Juntos aportarán su talento y originalidad a esta celebración internacional del arte helado.
· El español Juan Carlos Arellano, campeón de Europa en 2014, participará de forma activa y no competitiva, y será el encargado de la dirección glaciar del evento. Tendrá la misión de diseñar y crear el espacio en el que se instalarán los competidores y sus esculturas, así como de dirigir a los equipos participantes en la competición.
· Un jurado evaluará las obras según criterios de precisión, proporción y expresión artística. El fallo se anunciará el 14 de noviembre, otorgando un primer premio de 10.000 euros, un segundo de 7.500 euros y un tercero de 5.000 euros.
· Para conservar las esculturas, se ha diseñado una instalación especial que mantiene un ambiente glaciar hermético, capaz de mantener las obras intactas durante todo el festival. La iluminación de Juanjo Llorens, galardonado con algunos de los premios más prestigiosos del panorama escénico, dotará de vida y color a cada escultura, generando una experiencia inmersiva y multicolor que cautivará a los visitantes.
· Ice Festival promete ser, un año más, una cita imprescindible del invierno, donde el arte y el hielo se unen para crear un espectáculo que solo puede vivirse una vez.
ESCULTORES PARTICIPANTES
EQUIPO 1: Munkh Erdene Tsagaan / Dorjnamjil Baatar (Mongolia)
EQUIPO 2: Samuel Girault (Francia) / Michal Mizula (Polonia)
EQUIPO 3: Antonio Baisas / Ross Baisas (Filipinas)
EQUIPO 4: Jean-François Gauthier / Julien Doré (Canadá)
EQUIPO 5: Dominika Jarczok (Polonia) / Ji Huailong (China)
EQUIPO 6: Yong Chong Ming (Malasia) / Sitichai Sutapan (Tailandia)
EQUIPO 7: Angelito Baban / Victor Dagatan (Filipinas)
EQUIPO 8: Santiago González (Argentina) / I Made Sutama (Indonesia)
EQUIPO 9: Aleksei Andreev / Nariya Adreeva (Siberia)
EQUIPO 10: Artem Samoylov / Arsentii Samoylov (Ucrania)
INVITADOS ESPECIALES: Junichi Nakamura / Shinichi Sawamura (Japón)
EQUIPO 1: MUNKH ERDENE TSAGAAN / DORJNAMJIL BAATAR (MONGOLIA)
El año pasado, en su primera participación en Ice Festival ganaron el Primer Premio y el Premio del
Público con la escultura Alicia: un viaje alucinante. Son un equipo reconocido por su habilidad y
creatividad, que utiliza técnicas tradicionales y modernas para dar vida a sus obras. Ambos son
miembros de la Asociación Nacional de Escultura en Hielo de Mongolia y han obtenido numerosos
premios en festivales de China y Estados Unidos.
EQUIPO 2: SAMUEL GIRAULT (FRANCIA) / MICHAL MIZULA (POLONIA)
Ganadores de múltiples eventos, campeonatos mundiales e internacionales en Alaska, Poznan y
Ottawa, entre otros. Juntos han logrado el segundo puesto en las tres ediciones de Ice Festival , el año
pasado con la escultura Peter Pan: el niño eterno. Girault es campeón mundial de esculturas de hielo en
2020 y 2023, y posee el Récord Guinness a la escultura de hielo más alta, con 12 m. Mizula ha obtenido
el primer puesto en el Campeonato Internacional de Hielo Bal de Niege de Ottawa en 2009, 2013 y
2016.
EQUIPO 3: ANTONIO BAISAS / ROSS BAISAS (FILIPINAS)
Estos hermanos, originarios de Filipinas y afincados en Canadá, a veces juntos y otras por separado, han
logrado numerosos premios en diferentes festivales de hielo de Canadá, como el Ice Magic, el Snow
Days, el Winterlude y el Ice On Whyte, así como en otros escenarios internacionales donde han
conseguido el primer premio, como en Francia, EE.UU. y Polonia. En la última edición de Ice Festival
consiguieron el tercer premio con la escultura: Cuentos de caballeros: el soñador.
EQUIPO 4: JEAN-FRANÇOIS GAUTHIER / JULIEN DORÉ (CANADÁ)
Este fue el equipo triunfador en la primera edición de Ice Festival con su escultura Invasión de
dimensiones. Se encuentran entre los mejores escultores en hielo de Canadá y, desde 1998, han
participado en eventos como el Carnaval de Quebec o Snow Village de Montreal, obteniendo premios
en festivales de todo el mundo.
EQUIPO 5: DOMINIKA JARCZOK (POLONIA) / JI HUAILONG (CHINA)
Oriente y Occidente se encuentran para presentarnos este equipo único. Ganadores del primer premio
de la 2ª edición Ice Festival con la escultura El cielo de Pekín, combinan la frescura de Jarczok con la
experimentación de Huailong. Dominika ha competido desde Polonia hasta China, pasando por
Colorado. Ji acumula premios en China desde sus inicios.
EQUIPO 6: YONG CHONG MING (MALASIA) / SITICHAI SUTAPAN (TAILANDIA)
Directamente desde Asia llega un equipo con una rica tradición culinaria que se ha transformado en
arte helado de talla mundial. Ambos, con inicios como chefs creativos, han llevado su destreza a la
escultura en hielo, alcanzando reconocimiento internacional. Obtuvieron un destacado cuarto puesto
en el prestigioso World Ice Art Championships de Alaska y han participado en la impresionante Edad de
Hielo de Berlín. Este equipo ya demostró su potencial al obtener el 3º Premio en el Ice Festival 2023.
EQUIPO 7: ANGELITO BABAN / VICTOR DAGATAN (FILIPINAS)
Son dos artistas polifacéticos que combinan la maestría culinaria con el arte efímero del hielo. Angelito
Baban es un chef vanguardista y experto escultor de frutas, ganador del primer puesto en el Festival de
Escultura de Hielo de Poznań y vencedor en el World Ice Art Championships de Alaska en 2014 y el de
Vermont en 2012. Victor Dagatan es un talentoso pastelero cuya destreza se extiende a la creación de
exquisitas obras de chocolate.
EQUIPO 8: SANTIAGO GONZÁLEZ (ARGENTINA) / I MADE SUTAMA (INDONESIA)
Este nuevo equipo ofrece una innovadora visión artística. El argentino Santiago González, diseñador
industrial, fusiona lo natural y lo artificial en sus esculturas y, desde 2022, ha ampliado su trabajo en el
arte del hielo. El indonesio I Made Sutama, con experiencia en madera y piedra desde los 12 años, ha
expandido su maestría al hielo y la arena. Juntos, prometen una experiencia que celebra la
transformación y la expresión artística a través de la materia.
EQUIPO 9: ALEKSEI ANDREEV / NARIYA ADREEVA (SIBERIA)
Por primera vez en el festival, este equipo excepcional está compuesto por padre e hija, provenientes
de Yakutsk, Siberia. Aleksei es un aclamado escultor de hielo, 17 veces campeón mundial, y su hija
Nariya, diseñadora gráfica, ha trabajado para marcas globales como Shiseido, D&G y Ray-Ban. Ahora
forman una potencia creativa que combina décadas de experiencia artística con una visión moderna.
EQUIPO 10: ARTEM SAMOYLOV / ARSENTII SAMOYLOV (UCRANIA)
Padre e hijo participan por primera vez en Ice Festival. Son un talentoso equipo de escultores con una
sólida formación artística y gran versatilidad al trabajar diversos materiales, como hielo, nieve, piedra,
madera y bronce. Exponen sus obras internacionalmente y participan activamente en campeonatos
mundiales. Aportan una combinación única de experiencia y habilidad en diversos materiales para crear
obras impactantes.
INVITADOS ESPECIALES: JUNICHI NAKAMURA / SHINICHI SAWAMURA (JAPÓN)
Son considerados los mejores escultores de hielo del mundo. Sus técnicas maestras asombran al
público, equilibrando arte y diseño. Muchas de sus obras parecen desafiar la gravedad.
DIRECCIÓN GLACIAR: JUAN CARLOS ARELLANO (ESPAÑA)
Con el rugido de la motosierra como banda sonora, Juan Carlos Arellano es pionero en el arte de las
esculturas de hielo en España. Fue el primer español en competir en el Campeonato Mundial de
Fairbanks (Alaska) en 2011 y 2012, y lograr ser campeón europeo en 2014.
ILUMINACIÓN: JUANJO LLORENS
Para dar vida a este reino helado a través de la luz, ICE FESTIVAL cuenta con la maestría de Juanjo
Llorens, uno de los diseñadores de iluminación más prestigiosos y premiados del panorama escénico. La
magia del hielo se intensificará cuando las esculturas se transformen en un espectáculo visual
deslumbrante, gracias a una iluminación que creará un ambiente multicolor y vibrante.
PRODUCCIÓN: PRODUCTORES DE SONRISAS
Se ha consolidado como una de las compañías más reconocidas del entretenimiento familiar.
Especializados en la creación de espectáculos de gran formato, son artífices de experiencias inolvidables
como Circlassica y Mágicas Navidades, entre otras propuestas. Su excelencia, cuidada producción y
enfoque innovador le han valido numerosos reconocimientos. Como en las anteriores ediciones de ICE
FESTIVAL, Rafael González es el encargado de dirigir la exposición.























Leave a Reply