Presupuesto municipal 2026: 157,5 millones de euros para seguir transformando Rivas

· Las inversiones alcanzan los 36 millones de euros y la prestación de bienes y servicios crece un 6,25%, hasta los 66,9 millones de euros.
· El Ayuntamiento de Rivas afrontará en 2026 la climatización de los centros educativos de la ciudad, como actuación más destacada.

Rivas Vaciamadrid, 12 de noviembre de 2025.– El Gobierno municipal ha presentado este miércoles su proyecto de Presupuesto Consolidado de 2026, que asciende a 157,53 millones de euros, un 3,3% más que en 2025. El presupuesto del Ayuntamiento, sin incluir las empresas públicas Rivamadrid y la Empresa
Municipal de la Vivienda (EMV), alcanza los 147,57 millones de euros, manteniendo la senda de crecimiento, inversión y estabilidad que caracteriza la gestión económica del municipio. El presupuesto destina 36 millones de euros a inversiones.
“Son unas cuentas para cuidar a nuestra ciudad hoy y preparar la Rivas de mañana: refuerzan los servicios públicos, impulsan la inversión en los barrios y colocan a la infancia y la sostenibilidad en el centro”, ha señalado la alcaldesa, Aída Castillejo, durante la presentación, acompañada del concejal de Hacienda, José Luis Alfaro, y de las concejalas coordinadoras de área Marisa Pérez (Ciudadanía), Pilar G. Alonso (Cohesión Social) y Yasmin Manji (Ciudad Sostenible).
El presupuesto municipal de 2026 incorpora una actuación emblemática: la climatización integral de las escuelas infantiles y los colegios públicos de la ciudad. Esta actuación cuenta con un millón del presupuesto del año que viene, que se suma a los dos millones de euros aprobados en la última modificación presupuestaria. El proyecto implantará sistemas de aerotermia que garantizarán aulas confortables durante todo el año, mediante una tecnología sostenible y eficiente. “La climatización de los centros escolares es competencia de la Comunidad de Madrid, pero frente a su inacción y la urgencia por el aumento constante de las temperaturas, Rivas ha decidido actuar. Nuestro alumnado no puede esperar más”, ha subrayado Castillejo.

La alcaldesa ha destacado que “estos presupuestos dan energía a la Agenda Urbana Rivas 2030 y a los proyectos que construyen la ciudad que queremos seguir siendo: sostenible, igualitaria y con servicios públicos fuertes”. En esa línea, el Ayuntamiento refuerza áreas clave como educación, cultura, mayores, deportes, seguridad y cohesión social, todas ellas con aumentos significativos respecto al ejercicio anterior.
El área de Cohesión Social crece un 5,58% e incorpora proyectos como un incremento del 22% en las ayudas al mantenimiento de la vivienda habitual, que pasan de 110.500 a 135.500 euros. También crecen las partidas de ayuda a domicilio, parentalidad positiva y salud emocional comunitaria, consolidando un modelo de ciudad de cuidados. En Mayores, el presupuesto aumenta un 13% para fortalecer los programas de envejecimiento activo, coincidiendo con la ampliación del Centro de Mayores El Parque. “Una ciudad debe seguir creciendo
cada año, a través de su presupuesto y de la puesta en valor de nuevos servicios y programas, pero lo debe hacer sin dejarse a nadie por el camino”, ha dicho la coordinadora del área, Pilar G. Alonso.
El presupuesto municipal también refuerza la seguridad ciudadana, con la incorporación de 14 nuevos agentes en 2026 y la creación de 15 nuevas plazas, lo que permitirá que la plantilla crezca en más de 30 efectivos en el periodo 2023–2027. En los últimos meses se han incorporado siete nuevos agentes y, desde el verano, la Guardia Civil en Rivas cuenta con 47 nuevos efectivos. Estas medidas se suman al refuerzo de las patrullas a pie, la campaña “Comercios Seguros” y el nuevo servicio de acompañamiento judicial por robo o hurto,
pionero en España, que permitirá ofrecer asistencia gratuita a las víctimas.
66,9 MILLONES EN BIENES Y SERVICIOS
La prestación de bienes y servicios asciende a 66,9 millones de euros, un 6,25% más que en 2025, y representa cerca del 70% del presupuesto total. Este crecimiento ha sido posible gracias a la fortaleza financiera del Ayuntamiento, que en el último pleno aprobó un paquete de inversiones por valor de 17,3 millones de euros y amortizó 5,94 millones de deuda, reduciendo un 70% la deuda municipal y generando un ahorro anual cercano al millón de euros en intereses. “El presupuesto es realista y social. Cada euro está orientado a fortalecer los servicios públicos y mejorar la vida cotidiana. Lamentamos que el Gobierno de España aplique las reglas fiscales de forma uniforme, sin tener en cuenta la salud financiera de cada ayuntamiento”, ha señalado José Luis Alfaro.
La movilidad sostenible consolida su avance con el servicio de bicicletas públicas BicinRivas, que superará los 500.000 desplazamientos en poco más de seis meses desde su puesta en marcha, y con la ampliación del programa escolar “En Bus al Cole” para llegar a más alumnado. También crece un 20% la partida de mantenimiento urbano y un 4% la de transición ecológica, destinada a hacer más accesibles los edificios municipales y los espacios públicos, mejorando aceras, calzadas, mobiliario urbano y proyectos de renaturalización.
La coordinadora del área de Ciudad Sostenible, Yasmin Manji, ha destacado que la partida de transición ecológica crece en un 4%, poniendo en valor proyectos como Renatura Rivas, “un proyecto fundamental para comprender el modelo de ciudad al que nos dirigimos, basado en la sostenibilidad ambiental”.
En Cultura, el presupuesto crece un 8,17% (196.000 euros más), lo que permitirá abrir el próximo curso la nueva Escuela Municipal de Música Txema Cariñena Rubio, que completará el eje cultural junto al Auditorio Pilar Bardem, el Centro Cultural Federico García Lorca, recientemente reformado, y la Casa de la
Música, también en proyecto de rehabilitación. Educación, Infancia y Juventud crece en la misma proporción, reforzando los programas de conciliación familiar, atención a la diversidad y mejora y refuerzo de las escuelas infantiles. En Deportes, la partida aumenta un 2,14%, con nuevas inversiones en equipamientos e infraestructuras.
En este sentido, la coordinadora del área de Ciudadanía, Marisa Pérez, ha destacado “la apuesta por el refuerzo de los servicios públicos por parte del Gobierno municipal en ámbitos como la educación, la cultura, el deporte o las personas mayores, que son piezas fundamentales a la hora de seguir construyendo una ciudad que tiene en las personas el eje de todas sus políticas”.
El presupuesto de Desarrollo Económico y Empleo refuerza los programas Rivas Orienta y Rivas Desarrolla y Emprende, e incorpora una nueva línea de ayudas directas al comercio local destinadas a la mejora de la seguridad de los propios establecimientos. También se consolida el Pacto Local por el Empleo mediante convenios con asociaciones empresariales y sindicales, y se impulsa la digitalización del tejido comercial a través del portal Todo en Rivas.
El presupuesto destina, además, un 10% más a cooperación internacional, refuerza los programas feministas y de diversidad, e incorpora las propuestas de los presupuestos participativos, que contarán para 2026 con 651.000 euros en inversiones por barrios y ciudad y 55.000 euros en gasto corriente para talleres y jornadas.
RIVAMADRID Y EMV
Las empresas públicas también refuerzan su papel estratégico. La EMV lanzará una nueva promoción de vivienda protegida y mejorará las viviendas municipales de las calles Frida Kahlo y José Hierro, manteniendo el programa de bonificaciones para arrendatarios en situación de vulnerabilidad.

Rivamadrid pondrá en marcha la compostera industrial automática, que permitirá autogestionar parte de los residuos orgánicos, y desarrollará la Estrategia Rivas Avanza, centrada en la sostenibilidad, eficiencia y digitalización de los servicios públicos. También incorporará un nuevo sistema de baldeo nocturno, para seguir mejorando la limpieza de la ciudad.
“Este presupuesto es el compromiso de Rivas con su gente. Con sus barrios, con sus empresas, con su infancia y las familias, con las personas mayores y con quienes construyen cada día esta ciudad. Refuerza lo público, protege el futuro y mantiene viva nuestra manera de hacer ciudad”, ha concluido Aída Castillejo.