La última encuesta de valoración de servicios municipales en Rivas Vaciamadrid revela que la mayoría de la población tiene una opinión favorable sobre la gestión del Ayuntamiento, así como un alto interés por la actividad municipal. El estudio, realizado por el Observatorio de Ciudad de Rivas con la colaboración técnica del instituto 40dB, ha consultado a 800 residentes mayores de 18 años y ofrece una completa radiografía sobre la percepción vecinal acerca de los servicios públicos, problemas locales y la imagen de los representantes políticos.
Según los resultados, un 40,5 % de la ciudadanía considera la gestión municipal “buena” o “muy buena”, mientras que un 25,3 % la valora negativamente. La valoración global se sitúa en 5,92 puntos sobre 10, con ligeras diferencias entre barrios. Destaca especialmente que el 79,6 % de los vecinos manifiesta un interés alto por la vida pública local, cifra que sube hasta el 84,7 % en el barrio Centro.
Entre los servicios mejor valorados por la población figuran las bibliotecas municipales (7,9/10), los servicios deportivos (7,7) y las políticas de conciliación e infancia (7,3). También reciben buena nota la cultura, el mantenimiento de zonas verdes y la atención a mayores. Por el contrario, la movilidad —incluyendo tráfico y transporte—, los impuestos municipales y la vivienda son los aspectos peor valorados, coincidiendo con los principales problemas señalados por los encuestados.
En cuanto a la Agenda Urbana Rivas 2030, un 26,5 % de los residentes afirma conocer esta estrategia municipal orientada a la transformación sostenible y participativa de la ciudad. Más de la mitad de quienes la conocen confía en que tendrá un impacto positivo para el futuro del municipio. Además, el Pacto Regional de la Cañada Real y la reconfiguración de lindes con Madrid reciben un respaldo mayoritario, con un 65 % de valoración positiva.
En el plano político, la alcaldesa Aída Castillejo es reconocida por el 36,8 % de la población, con una valoración media de 5,6 sobre 10, destacando en honestidad y liderazgo. Otros representantes como José Luis Alfaro y Mónica Carazo también gozan de buena aceptación.
Este informe forma parte del trabajo del Observatorio de Ciudad de Rivas, una herramienta municipal destinada a fomentar la transparencia, la participación ciudadana y la planificación urbana sostenible a través del análisis constante de la realidad local.
Ficha técnica:
- Universo: Residentes mayores de 18 años en Rivas Vaciamadrid
- Muestra: 800 entrevistas telefónicas
- Margen de error: ±3,45 % (95 % de confianza)
- Periodo: 3 a 15 de abril de 2025
Leave a Reply