Compartir

La Comunidad de Madrid dará acceso prioritario a la vivienda pública a todas las mujeres víctimas de violencia de género, incluidas aquellas que no dispongan de título habilitante, es decir, de orden de protección o resolución judicial equivalente.
Para ello, el Gobierno regional aprobará un proyecto de Ley que modificará los artículos 17 y 31 de la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, ya que se ha constatado que hay víctimas de violencia de género que no disponen de título habilitante.

Vivienda Observatorio
Así se ha puesto de manifiesto hoy tras la reunión extraordinaria del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, que preside el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, y de la que también forman parte el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, como vicepresidente; y la directora general de la Mujer, Lola Moreno, como secretaria del Observatorio, así como representantes del resto de consejerías implicadas y de los principales agentes sociales de la región.
La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, competente en materia de adjudicación de viviendas de titularidad pública de la región, impulsó hace un año la creación del Parque de Viviendas de Emergencia Social, aprobada mediante el Decreto 52/2016, de 31 de mayo, y se reguló el proceso de adjudicación de viviendas de la Agencia de Vivienda Social.

Incremento de acciones de sensibilizacíon

Por otra parte, el Observatorio Regional de la Violencia de Género ha propuesto hoy incrementar las acciones de sensibilización en los centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid. Así, entre el presente curso escolar y el curso 2017-2018, se va a pasar de 1.200 acciones dirigidas al alumnado de Primaria hasta las 2.000 en cada uno de los cursos, y se duplicarán las acciones dirigidas al profesorado.
En Educación Secundaria, igualmente, está previsto que entre el presente y el próximo curso participen un mínimo de 24.000 alumnos, además de 750 profesores y 600 padres y madres, en el proyecto de sensibilización y prevención de la violencia de género.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here