La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, ha presentado este lunes el inicio de la Operación Asfalto 2025, una campaña que supondrá la renovación del pavimento en 256 calles repartidas por los 21 distritos de la ciudad, con una inversión de 12,2 millones de euros. García Romero ha supervisado el comienzo de los trabajos en la calle Fuente Carrantona, en el distrito de Moratalaz, junto al concejal del distrito, Nacho Pezuela.
La campaña de este año abarcará casi 605.000 metros cuadrados de superficie y destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Para llevar a cabo los trabajos, se emplearán unas 73.000 toneladas de mezclas asfálticas, muchas de ellas con una composición más respetuosa con el medio ambiente que las tradicionales.
Asfalto sostenible y reducción de emisiones
Una de las principales novedades es el uso de mezclas bituminosas semicalientes, que suponen aproximadamente el 50 % del total del material utilizado. Estas mezclas se fabrican a una temperatura unos 30 grados inferior a las convencionales, lo que permite reducir las emisiones de gases contaminantes como CO₂ y SO₂, así como compuestos orgánicos volátiles. En total, se estima que se evitará la emisión de 150 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e).
Además, cerca de 200.000 metros cuadrados se asfaltarán con mezclas fabricadas con polvo de caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso, lo que permitirá la reutilización de 33.000 neumáticos.
También se emplearán mezclas tipo SMA (Stone Mastic Asphalt), conocidas por su alta resistencia, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad. En esta campaña se utilizarán 8.000 toneladas de este tipo de mezcla para renovar unos 75.000 metros cuadrados, especialmente en calles con gran intensidad de tráfico. Estas también incorporan caucho reciclado, reforzando el carácter ecológico de la operación.
Más seguridad y conservación del patrimonio viario
La delegada ha subrayado que el objetivo de la Operación Asfalto 2025 no solo es mejorar la calidad del pavimento, sino también aumentar la seguridad y comodidad de los usuarios, reducir el ruido de la rodadura y contribuir a mejorar la calidad del aire. Además, con estas actuaciones se preserva el patrimonio viario municipal, evitando un deterioro mayor que implicaría costes mucho más elevados en el futuro.
La selección de las calles a renovar ha tenido en cuenta el nivel de obsolescencia del firme y la intensidad media de tráfico, priorizando aquellas vías más deterioradas y con mayor uso.
Con esta nueva edición de la campaña, el Ayuntamiento de Madrid continúa avanzando en su compromiso con una movilidad más segura, eficiente y sostenible para todos los ciudadanos.
Leave a Reply