Compartir

Cerca de 2.400 auxiliares de conversación  provenientes de 33 países se incorporarán a los centros bilingües durante la  próxima semana. La Comunidad de Madrid, que ha incrementado el número de  profesionales un 44,2% en los últimos 5 años, ha hecho un especial esfuerzo  para hacer posible la llegada de estos colaboradores ante las dificultades para  viajar provocadas por la crisis sanitaria del COVID-19.  

Los auxiliares de conversación llevan a cabo una labor complementaria de  apoyo a los profesores titulares de los centros bilingües, ya que realizan tareas  de refuerzo de las destrezas orales del alumnado en la lengua extranjera.  Asimismo, también fomentan el interés de los alumnos por el idioma y la cultura  de los países de habla extranjera y promueven iniciativas de formación, apoyo y  aprendizaje.  

En cuanto a la distribución, de los 2.388 auxiliares nativos con los que cuenta  este curso, 1.271 estarán en los 399 colegios de Educación Infantil y Primaria  bilingües, mientras que 982 apoyarán el aprendizaje de lenguas extranjeras en  los 368 institutos y centros donde se imparten ciclos bilingües de Formación  Profesional, y 57 en escuelas infantiles. Por último, los centros con secciones  lingüísticas de alemán y francés contarán con 78 auxiliares de conversación.  

Estos auxiliares provienen de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Reino Unido,  Bulgaria, Canadá, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia,  Fiyi, Francia, Hungría, Países Bajos, India, Irlanda, Italia, Jamaica, Luxemburgo,  Malta, Marruecos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Puerto Rico, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suiza, Túnez y Venezuela, y reforzarán la enseñanza de  idiomas (inglés, francés y alemán) este curso 2020/21. 

Además, estos colaboradores ayudan a los alumnos a adquirir las competencias  necesarias para participar en estos programas promovidos por el Gobierno  regional como Global Classrooms, en el que los jóvenes madrileños simulan en  la sede de la Asamblea de Madrid las sesiones de las Naciones Unidas. 

Por otra parte, los auxiliares participantes en este programa completan su  formación para desarrollar su labor realizando el MOOC (Massive Open Online Course) Auxiliares de Conversación de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo  es guiar su labor en el aula y proporcionarles formación metodológica a lo largo  del curso académico.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here