Compartir

La Comunidad de Madrid lanza el nuevo programa formativo para el Fomento Educativo de la Mujer en Acciones de Liderazgo y Emprendimiento para el siglo veintiuno (FEMALE XXI). Se trata de un proyecto piloto cuyo objetivo es desarrollar y afianzar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor de las jóvenes estudiantes a través de la formación en dinámicas de liderazgo y gestión del emprendimiento del profesorado.  

El programa consta de tres fases bien diferenciadas que se van a desarrollar en  dos cursos académicos. Así, la primera fase formativa, que comenzó el pasado 9  de marzo y culminará el próximo 27 de abril, se articula en cinco sesiones en las  que participan mujeres que destacan en diferentes ámbitos y perfiles. Estas  profesionales aportan su visión y su experiencia en temas como el liderazgo y  gestión de equipos y el emprendimiento en educación. 

Entre ellas se incluyen la directora de RRHH de Vodafone, Remedios Orrantia; la  fundadora de la empresa social Change Dyslexia, Luz Rello; la directora de  Educación Microsoft España, Belén Gancedo; la directora de Responsabilidad  Social Corporativa de IBM España, Belén Perales y la presidenta de 50 & 50,  Gloria Lomana; así como un grupo de directoras de centros de Educación  Primaria y Secundaria que pertenecen a equipos directivos que han destacado  liderando proyectos de emprendimiento en sus centros educativos. En estas  sesiones también participan un grupo de alumnas del programa  #ChicasImparables para relatar su experiencia.  

La siguiente fase, destinada a los docentes participantes, tendrá lugar durante el  primer trimestre del curso 2021/2022. Durante esta etapa los profesores  realizarán una formación de 20 horas en técnicas y métodos de trabajo que les  permitirá llevar a cabo con éxito un proyecto de liderazgo y emprendimiento con Su alumnado. Para ello contarán con la experiencia de otros profesores que ya  han llevado a cabo este tipo de proyectos. 

Esta formación permitirá a los docentes crear con sus alumnos un proyecto de  liderazgo y emprendimiento durante la última fase del programa, que se  presentará ante un tribunal que los valorará y les devolverá sus aportaciones. 

POTENCIAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR DESDE LAS AULAS 

Por último, en mayo de 2022 está prevista la celebración de un acto final para la  puesta en común e intercambio de experiencias entre los centros participantes en  el programa, para animar además a otros centros a participar. 

Con esta iniciativa se pretende potenciar y desarrollar el sentido de la iniciativa y  el espíritu emprendedor desde las aulas, despertar el interés de las alumnas por  las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que  facilitan el emprendimiento y poner en valor la figura del emprendedor que lidera  iniciativas con impacto transformador en nuestra sociedad, sumándose a otras  iniciativas como el programa STEMadrid.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here