Compartir

La Comunidad de Madrid atendió el año pasado a través de los Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género a 11.594 personas, de las cuales 10.984 eran mujeres víctimas de violencia de género, 468 menores y 142 otras personas dependientes de ellas.

En la región hay 52 Puntos Municipales gestionados por la Comunidad de Madrid en colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades, desde los que se lleva a cabo una asistencia integral y multidisciplinar a las mujeres víctimas, a sus hijos y a personas dependientes de las mismas.

Así lo ha explicado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, tras el encuentro que ha mantenido con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebra mañana, con las instituciones que trabajan para la protección de las víctimas de violencia de género, así como con profesionales que desarrollan su labor en los Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género.

“Quiero expresar mi máximo rechazo a la violencia de género, que no es ni más ni menos que la manifestación más grave de las desiguales relaciones sociales, económicas y culturales entre los hombres y las mujeres. Por eso, la prevención y la atención integral a las víctimas de la violencia de género es un objetivo prioritario para el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha afirmado Izquierdo.

 

RED DE ATENCIÓN INTEGRAL

La Red de Atención Integral para la Violencia de Género está formada por 23 recursos residenciales: cinco centros de emergencia, cuatro centros de acogida, siete pisos tutelados (uno de ellos específico para víctimas de violencia de género con discapacidad intelectual), dos centros destinados a víctimas de trata con fines de explotación sexual y mujeres que desean abandonar el ejercicio de la prostitución, cuatro centros para mujeres jóvenes víctimas de violencia y un centro para mujeres reclusas y ex reclusas.

La Red de la Comunidad de Madrid cuenta, además, con cinco centros no residenciales: Centro de atención psicosocial Programa MIRA, Centro de día para mujeres víctimas de trata Proyecto Esperanza, Centro para víctimas de violencia sexual CIMASCAM y dos centros de día para mujeres víctimas de violencia con programas específicos dirigidos a mujeres inmigrantes (Pachamama y Ayaan Hirsi Alí).

En estos centros se ha atendido en el primer semestre de 2017 a 2.207 mujeres (un 5,4 % más que en el primer semestre de 2016) y a 392 menores (un 10,4 % más que en el primer semestre del pasado año).

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here