La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un Plan de Autoconsumo en Metro de Madrid con proyectos para el autoabastecimiento y reducir el gasto energético junto al respeto del medio ambiente. Así lo ha asegurado el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Carlos DíazPache, durante su intervención hoy en la mesa redonda El Impulso del transporte público, sostenible y eficiente a través de la colaboración públicoprivada que se celebra en la Feria Global Mobility Call 2022 en IFEMA.
Díaz-Pache también ha enumerado varias iniciativas que muestran el esfuerzo tecnológico y de innovación que está realizando la compañía para consolidarse como un medio de transporte sostenible. “El suburbano instalará, por fases, placas fotovoltaicas en todos los depósitos que lo permitan. Las primeras estarán en los almacenes de Cuatro Vientos, Loranca y Fuencarral, que tienen una superficie de 17.600, 13.000 y 14.000 metros cuadrados de área utilizables a este fin, respectivamente. Posteriormente se extenderá hasta un total de 13 más, siempre teniendo en cuenta la disponibilidad de superficie y viabilidad”, ha indicado.
El viceconsejero también ha explicado que, de acuerdo a los primeros análisis, “la energía fotovoltaica que se podría llegar a generar anualmente en cada depósito sería de entre 2,6 a 2,8 GWh/año, un consumo equivalente anual de 2.500 hogares”. “El objetivo es reutilizar la energía para dotar de electricidad a sus propias instalaciones y tracción a los trenes, así como lograr una reducción de emisiones de CO2”, ha afirmado.