Inicio Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid apoya a los emprendedores del sector aeroespacial

La Comunidad de Madrid apoya a los emprendedores del sector aeroespacial

Compartir

La Comunidad de Madrid apoya a los emprendedores  del sector aeroespacial madrileño a través del programa ESA BIC CM. Se trata  de un proyecto a nivel europeo, cofinanciado al 50% entre la Agencia Espacial  Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid, que acelera a las startups tecnológicas  en el sector espacio o promueve que las empresas desarrollen soluciones  innovadoras a partir de tecnologías del espacio para otros sectores.  

El viceconsejero de Economía madrileño, Rodrigo Tilve, ha participado en la  Comisión de Seguimiento del programa ESA BIC CM al que el Ejecutivo regional  destina 1,2 millones de euros para potenciar la industria aeroespacial madrileña,  que representa el 92% del sector aeroespacial español, “altamente innovador y  productivo, y que genera empleo de alta cualificación”, ha señalado Tilve.  

La red ESA BIC cuenta actualmente con 20 centros distribuidos por toda Europa, y selecciona y apoya cada año a 180 nuevas empresas. Así, desde su inicio en el  año 2015 ha colaborado con más de 700 startups, de las que casi 40 se han  acelerado desde la Comunidad de Madrid.  

ESA BIC CM, INCUBADORA DE TALENTO E INNOVACIÓN 

Para participar en este programa, los emprendedores pasan por un exhaustivo  proceso de selección que garantiza la calidad de los proyectos y el compromiso  de los equipos. Una vez acceden al mismo, estas startups reciben incentivos tanto  económicos como de soporte técnico y de negocio para lanzar sus proyectos  empresariales.  

Entre otras ayudas, el programa ESA BIC CM les concede una financiación  directa de 50.000 euros en dos años para el desarrollo de sus productos o  prototipos. Además, disponen de servicios como el acceso a la red europea de 

ESA BIC, que coordina la Agencia Espacial Europea (ESA); apoyo técnico para  el desarrollo de productos, software y prototipos; asesoramiento y mentoring  específico; participación en feria internacionales, y apoyo en la búsqueda de  financiación.  

Las startups participantes en este proyecto, con sede principal en el Centro de  Emprendedores de la Comunidad de Madrid de Getafe, se distribuyen en  ‘espacios de incubación’ ubicados en cuatro centros tecnológicos referentes de la  región y que cuentan con instalaciones punteras para el desarrollo de su actividad.  Se trata del Centro de Empresas de Montegancedo (Universidad Politécnica de  Madrid) en Pozuelo; el Vivero de empresas del Parque Científico de Madrid en  Tres Cantos (Universidad Complutense y Universidad Autónoma); el Vivero de  empresas de Leganés Tecnológico (Universidad Carlos III) en Leganés; y el  Vivero de empresas de Móstoles Tecnológico (Universidad Rey Juan Carlos) en  Móstoles.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here