Compartir

La Comunidad de Madrid duplicará el próximo ejercicio las ayudas para la renovación de taxis para quienes decidan cambiar sus
vehículos por otros menos contaminantes, según ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, tras la reunión de la Mesa Regional del Vehículo Eléctrico.

El Gobierno regional aprobó el pasado mes de septiembre las ayudas para la renovación de taxis, dotadas con un millón de euros para el presente ejercicio, y se agotaron en tan solo quince días. Por ello, la Comunidad de Madrid destinará el próximo dos millones de euros para la renovación de dichos vehículos.

Esta línea de ayudas está destinada a la adquisición de vehículos eficientes para uso de autotaxi, con el fin de incentivar la sustitución progresiva de los vehículos de taxi en la región por modelos bajos en emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2), un aspecto fundamental para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.

Asimismo, el Gobierno regional aprobó en septiembre otra convocatoria de ayudas, dotada con un millón de euros, para incentivar la sustitución progresiva de los vehículos comerciales, auxiliares y de servicios, que operen en el territorio de la Comunidad de Madrid, por modelos eficientes con bajas emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2). Esta línea de ayudas se mantendrá en 2019.

Estas ayudas forman parte, entre otras medidas, del plan de movilidad urbana sostenible Emite Cero, que cuenta con una dotación de 2 millones de euros para las ayudas directas a la compra de vehículos cero y eco de los ciudadanos (automóviles, motocicletas y bicicletas eléctricas), y 1,5 millones más para la
instalación de puntos de recarga para vehículo eléctrico en edificios privados, comunidades de vecinos y edificios públicos.

Estas ayudas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, de la que podrán beneficiarse particulares, empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas o locales, fueron aprobadas ayer por el Consejo de Gobierno.

Con este plan, la Comunidad apuesta por un futuro con vehículos no contaminantes en nuestra región para mejorar la calidad del aire de nuestro entorno, e impulsa la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanos para conseguir una reducción efectiva de CO2, avanzando así en la lucha contra el cambio climático.

Asimismo, se está revisando actualmente la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático 2013-2020 (denominada Plan Azul+), aprobada en 2014, para analizar el grado de ejecución de sus 58 medidas y agilizarlas, adecuándolas para alcanzar los objetivos planteados en 2020.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here