La Comunidad de Madrid ha atendido hasta el momento a 17.681 refugiados ucranianos, en vísperas de cumplirse un año de la invasión rusa a este país. En este tiempo se han generado un total de 73.683 servicios facilitados a través de la Oficina de Atención y Ayuda, que el Gobierno regional puso en marcha el 18 de marzo de 2022. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y la de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, presentaron ayer el balance de estas actuaciones en la Real Casa de Postas.
López destacó que “las cifras demuestran el buen funcionamiento de la Administración autonómica y la enorme generosidad de los madrileños. Hemos puesto a su servicio todas nuestras capacidades para que estas personas, incursas en situaciones muy difíciles, puedan contar con asistencia médica, acogimiento y escolarización”. “Somos conscientes del reto y la responsabilidad que afrontamos en aquel momento y que seguimos realizando un año después. Nuestro compromiso con el pueblo ucraniano se mantiene inalterable. Es el único camino moral que podemos recorrer si queremos defender la libertad”, añadió.
La Oficina ha tramitado 15.918 atenciones en las propias instalaciones habilitadas. Además, se han recibido 16.556 llamadas al teléfono gratuito de información 900 822 833 (asistido exclusivamente en idioma ucraniano) y prestado 1.146 servicios de tele-traducción a empleados públicos que facilitaron la realización de distintos trámites administrativos con los refugiados.
El Ejecutivo autonómico ha activado para este colectivo 14.658 títulos de transporte, facilitado 16.102 tarjetas sanitarias y habilitado 970 plazas en albergues y residencias públicas. Por otra parte, las personas atendidas en materia de Educación fueron 6.409, escolarizadas en diferentes niveles, o con distintas necesidades formativas.
Leave a Reply