Compartir

La Comunidad de Madrid podrá realizar operaciones de  deuda a largo plazo por un importe máximo de 3.090 millones de euros, tras la  autorización por parte del Gobierno central. Se trata de 1.325 millones menos  que los aprobados en el anterior ejercicio, en el que de manera excepcional se  incluyeron los costes financieros de refinanciación de dos préstamos del Fondo  de Facilidad Financiera, que resultaban elevados teniendo en cuenta las  condiciones de los mercados en ese momento. 

De esta forma, a lo largo de 2021 se van a llevar a cabo amortizaciones  ordinarias por un montante total de más de 2.568 millones. Se trata de  refinanciaciones de la deuda ya existente y que no conllevan ningún tipo de  endeudamiento adicional. A ello habría que añadir otros 416 millones destinados  a amortizar un préstamo a largo plazo.  

A esta cifra se suman los más de 55 millones de la liquidación negativa del  ejercicio de 2009, que consiste en una devolución aplazada de la mayor  financiación estatal concedida en aquel ejercicio, y que se viene pagando cada  año por el mismo importe hasta la liquidación de la deuda. A todo lo anterior hay  que incluir operaciones de deuda a largo plazo por valor de 42 millones de  euros, destinadas a financiar la parte pendiente de autorizar de la desviación de  los objetivos de estabilidad del año 2019.  

Por último, la Comunidad de Madrid va a asumir el endeudamiento de la  Agencia de Vivienda Social (8,9 millones de euros) para refinanciarlo en mejores  condiciones, dada la mayor facilidad de acceso a los mercados financieros de la  Administración regional. Una vez realizadas las operaciones, la Comunidad  transferirá los fondos obtenidos al presupuesto de la Agencia, que se encargará  de hacer frente a los vencimientos.  

LA REGIÓN SIN RÉGIMEN ESPECIAL CON MENOR DEUDA 

La Comunidad de Madrid es la región española, sin régimen especial, con  menor deuda en relación a su PIB, concretamente del 15,8%, según los últimos datos referidos al tercer trimestre de 2020. Además, el incremento de la deuda  ha sido el menor de todos desde 2008, con 10,1 puntos, frente al crecimiento medio nacional del 19,6%.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here