Compartir

La Comunidad de Madrid ha presentado su primer Plan de Corresponsabilidad, un conjunto de medidas orientadas a implicar a  progenitores, trabajadores, empresas, administraciones públicas y a toda la  sociedad en los cuidados familiares. 

Los consejeros regionales de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel  Giménez, y de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo,  han sido los encargados de presentar esta hoja de ruta, “que busca la  implantación de la cultura de la corresponsabilidad y conciliación en la sociedad  madrileña”, ha señalado Giménez. Por su parte, Luengo ha subrayado que “la  igualdad real de oportunidades y la conciliación necesariamente deben ir de la  mano de la corresponsabilidad, ya que sin ella se perjudica a las mujeres y no  se les permite avanzar en sus proyectos de vida”. 

Entre las medidas con que cuenta este Plan, Giménez ha destacado la puesta  en marcha de ayudas específicas para aquellos trabajadores con reducción de  jornada laboral por el cuidado de sus hijos. Estas subvenciones, dotadas con 5,8 millones de euros, se vertebrarán a través de las empresas y permitirán  complementar los sueldos de progenitores que han tenido que reducir su  jornada laboral para atender a hijos menores de 12 años o familiares con  discapacidad reconocida superior al 33%.  

Las ayudas, que se estima beneficiarán a más de 1.000 familias al año, se  dirigen a empresas con menos de 100 trabajadores que cuenten con un salario  bruto anual igual o inferior a 13.300 euros y cuya jornada se haya reducido entre  un octavo y un 50%. 

Asimismo, ha explicado que el Plan de Corresponsabilidad de la Comunidad de  Madrid se apoyará también en los ayuntamientos para promocionar un nuevo  modelo de cuidados. De este modo, se fomentará la contratación de cuidadores, a través de las entidades locales, que prestarán sus servicios a todas aquellas  familias que lo precisen.  

Se trata de personas desempleadas que dispongan de cualificación profesional  para desempeñar estas funciones y a las que se subvencionarán los costes  salariales y de cotización a la Seguridad Social (entre dos veces y dos veces y  media el SMI), así como la formación complementaria. Estas ayudas se  articularán por medio del Programa de formación en alternancia con la actividad  laboral para prevenir el riesgo de desempleo de larga duración como  consecuencia de la COVID 19, puesto en marcha el pasado año por el Gobierno  regional con una dotación de 25 millones de euros.  

Entre las medidas que se implementarán destacan, además, otros incentivos  como los destinados a la contratación de personas dadas de alta en el Sistema  Especial de Empleadas del Hogar. Estas ayudas se dirigirán a familias cuyos  progenitores trabajen a tiempo completo y se recibirán en los casos de  contratación de cuidadores, exigiendo una duración mínima obligatoria de 3  meses. Los beneficiarios deberán contar con rentas familiares inferiores a  30.000 euros y, al menos, un hijo menor de 12 años o familiar dependiente que  conviva en el mismo domicilio.  

De este modo, el Gobierno regional pretende poner en valor los cuidados en la  sociedad a través de la profesionalización de esta actividad. Para ello, se ha  destinado un presupuesto de tres millones de euros que se estima llegarán a  más de 3.000 familias.  

SELLO MADRID CORRESPONSABLE 

Por otro lado, el consejero ha detallado que se implantará el sello Madrid  Corresponsable entre aquellas empresas madrileñas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad. Este reconocimiento, que destacará los  distintos niveles alcanzados en esta materia, permitirá que el tejido empresarial  de la región se involucre de manera visible en las prácticas corresponsables.  

Además, el Ejecutivo madrileño creará la Ventanilla Única de la  Corresponsabilidad, un servicio de asesoramiento jurídico laboral para  aplicación de medidas que favorezcan la conciliación. De este modo, tanto  particulares como empresas podrán acceder a toda la información, ayudas y  recursos existentes en materia de corresponsabilidad y conciliación.  

Por último, y entre otras iniciativas, el Plan editará diferentes publicaciones en el  ámbito de la corresponsabilidad y responsabilidad social sobre temas como las buenas prácticas en materia de teletrabajo, planes de igualdad, desarrollo de  habilidades sociales o responsabilidad social adaptada a las pyme madrileña.  

La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad continuará asimismo en  su línea de formación y divulgación a través de las Jornadas de  Corresponsabilidad de la Comunidad de Madrid con el fin de fomentar la  corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral y familiar entre el tejido  empresarial de nuestra región. 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here