La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana tendrá como protagonista la iniciativa ‘La Noche de los Teatros’, que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de marzo, y que aglutina 210 espectáculos en 110 espacios de la región. En la programación tendrán cabida musicales, teatro, comedia y drama, danza, música, circo, propuestas infantiles y para todos los públicos.
Bajo el paraguas de esta acción para celebrar el Día Mundial del Teatro, que se conmemora cada 27 de marzo, los teatros y centros culturales de la Comunidad de Madrid seguirán acogiendo las propuestas escénicas del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid; el Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los Públicos, Teatralia 2022; y Canal Connect.
Dentro de Canal Connect, los Teatros del Canal acogerán la exposición ‘Máquina Mística’, que aborda cómo la tecnología influye y cambia el comportamiento de las personas a través de 22 instalaciones, algunas de las cuales permiten al espectador interactuar con ellas. Además, la programación escénica incluye propuestas como ‘Room with a view’, los días 24 y 25 de marzo, un montaje creado por el músico francés Rone con el colectivo (La)Horde, que hace un llamamiento, a través de la danza, a la protesta y la rebelión en un escenario. Por su parte, el artista visual y compositor alemán Ulf Langheinrich, los días 25 y 26 de marzo, recurre al 3D estereoscópico para generar un impacto visual y sensorial en el espectador en el espectáculo de danza Vortex.
La creación jeanne_dark de la francesa Marion Siéfert, los días 26 y 27 de marzo, parte de la experiencia de una adolescente en redes sociales, donde rompió su silencio después del acoso y las burlas sufridas por su entorno cercano, para crear un doble espectáculo para teatro y esta red social.
El Teatro de La Abadía acogerá dos encargos especiales del FIAS: el primero, con motivo del 25 aniversario de la publicación de ‘OK Computer’ de Radiohead, al que rendirá tributo el pianista y compositor David Sancho el 25 de marzo, y el segundo, para conmemorar el Centenario del Concurso de Cante Jondo celebrado en Granada en 1922 desde el flamenco jazz, ‘el Sueño de 1922’, de Chico Pérez el 26 de marzo. Además, contará con la baterista y compositora Lucía Martínez & The Fearless el 27 de marzo.
Teatralia llevará a La Abadía la producción canadiense ‘Don Qui Quoi!?!’ el 25 de marzo, de DinamO Théâtre y Théâtre de la Petite Marée, que rescata al personaje de Sancho Panza y lo traslada al tiempo actual, y ‘Las pequeñas cosas’, el 27 de marzo, de la compañía mallorquina La Mecànica, que combina objetos, títeres, danza, teatro físico y música.
De Brasil llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, a través de Teatralia, ‘Depois do silêncio’ de Os Buriti, un espectáculo basado en una historia real que une danza, teatro y lengua de signos para narrar la experiencia de una joven ciega y sorda a la que una profesora enseña el lenguaje de signos con el que comunicarse con el mundo exterior los días 25, 26 y 27 de marzo.
El Círculo de Bellas Artes no solo será el escenario, como cada año, de la cita más emblemática de La Noche de los Teatros, La Noche de Max Estrella, el 26 de marzo, que consistirá en la proyección del documental 102 años de luces, dirigido por Ainhoa Amestoy, sino que también acogerá la propuesta de
‘Colectivo Milímetro’ para Teatralia CIUDADES II Arquitecturas en movimiento el 25 de marzo, una obra con danza y música en directo sobre una ciudad imaginaria que acoge a todas las ciudades del mundo.
Por otro lado, dentro de la agenda del FIAS, Emilia y Pablo, músicos chilenos asentados en Madrid, presentarán su primer trabajo, ‘Territorio de delirio’, donde se fusiona la música latinoamericana con tintes flamencos adoptados en España, en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera el 25 de marzo y en el Centro Cultural Paco Rabal, en Puente de Vallecas el 27 de marzo.
El Real Coliseo de San Lorenzo de El Escorial ofrecerá la obra de Lope de Vega ‘La viuda valenciana’, de la mano de MIC Producciones el 26 de marzo, así como la propuesta de Teatralia ‘El hombre que plantaba árboles’, de Gorakada el 27 de marzo. La iglesia del Monasterio de Santa María de El Paular, de Rascafría, albergará el recital ‘La Real Cámara’, de Antonio Rodríguez de Hita el 27 de marzo, enmarcado en el FIAS.
Además, el 27 de marzo, los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid protagonizan el ‘Ciclo de Cámara’ que la Fundación Canal propone esta temporada. En esta ocasión con un programa dedicado a las Mujeres en el Romanticismo mediante obras de las compositoras Fanny Mendelssohn y Clara Wieck Schumann. Ema Alexeeva, al violín, Nuria Majuelo, al violonchelo, y Karina Azizova, en el piano, compondrán el elenco artístico.